12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

FIELD MANAGER: el asistente clave para el manejo de malezas en barbecho

Los cultivos de verano van liberando los lotes luego de la cosecha, y se aproxima el inicio de la nueva campaña con la siembra de trigo y cebada.

Te puede interesar

Hasta el momento, no se recuperaron completamente los perfiles de humedad en los suelos, después de la sequía de la campaña 2022/23, y comienzas las dudas, las precipitaciones favorecen la emergencia de las malezas de otoño-invierno y hay que cuidar la humedad y los nutrientes pero ¿Cuándo y a qué costo?

De esta forma, ante la disponibilidad hídrica justa para la próxima implantación de los cereales de invierno y la importancia de optimizar los costos, la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para ser más eficientes, logrando barbechos limpios y la mayor rentabilidad posible.

El Ing. Agrónomo Pedro Toyos Responsable de Experiencia al Cliente e integrante del área de Desarrollo Técnico de xarvio, explicó que, ante este contexto, xarvio FIELD MANAGER -la plataforma de gestión agronómica de BASF- permite una visión integral de los lotes y de su manejo técnico desde la planificación del cultivo hasta la cosecha.

Al respecto, comenta que el barbecho corto de otoño-invierno para los cereales es un momento inicial y clave. Es entonces que FIELD MANAGER se convierte en un aliado fundamental para el productor y el asesor, ya que permite a partir de imágenes satelitales y modelos agronómicos, monitorear el desarrollo de las malezas en el lote, realizar prescripciones variables de herbicidas y además, evaluar la calidad de la aplicación de herbicidas.

MAPAS DE MALEZAS

“Los mapas de malezas se pueden descargar en la App del celular o visualizarlos desde la computadora y xarvio los crea en base a un algoritmo propio especialmente desarrollado en Argentina a partir de imágenes satelitales de un píxel de tres metros por tres metros, imágenes de drones y monitoreos a campo.

Los mapas de malezas muestran una especie de semáforo – rojo para la zona de mayor presión, amarillo para las de media y verde para las zonas de baja presión – mostrando la evolución de la condición general del lote y como se desarrollan las malezas en el mismo”, detalló Toyos.

También destaca la visión anticipatoria que permite la tecnología ¨antes de ir al campo, uno puede elegir que lotes priorizar, planear las recorridas a campo y hasta seleccionar los puntos de monitoreo a partir de los mapas- se pueden marcar estaciones de monitoreo por las zonas problema, para identificar especies, estados fenológicos y decidir tratamientos en base al grado de enmalezamiento. Todo esto, resulta en ahorro de tiempos y una eficiencia mayor frente a cómo antes se encaraba un monitoreo¨.

“Durante el monitoreo a campo, se pretende confirmar toda la información virtual que entregó FIELD MANAGER en el mapa diagnóstico. Asimismo, la plataforma permite agregar información extra a través de la App, más allá de que haya conectividad o no en el lote, como notas, fotos o notas de voz, puntos georrefenciados o establecer prioridades para llevar adelante el tratamiento herbicida posterior”, declaró.

Una vez recorrido el lote y ya identificadas las áreas o sitios infestados por malezas, con FIELD MANAGER, se puede realizar una prescripción variable de aplicación. “Con la prescripción que se envía al aplicador también se incluye la posibilidad de cargar la receta agronómica, es decir, las dosis de cada uno de los ingredientes activos que conformarán el caldo de aplicación”, explicó Toyos.

PUEDE INTERESARTE  BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión tras años de sequía

Un adicional muy relevante, es que antes de la aplicación, la plataforma brinda alertas que indican cuándo es el mejor momento del día para hacer la aplicación de acuerdo con las condiciones meteorológicas.

Cuando el aplicador concluye la labor en el lote, el mapa de la aplicación se puede cargar de vuelta en FIELD MANAGER. De esta forma, la plataforma realiza un entrecruzamiento de la información (proyectado vs. aplicado) y determina la calidad con que se realizó el tratamiento.

“Gracias a la mayor cantidad de información, la posibilidad de anticipar los problemas y realizar prescripciones variables, hay una reducción significativa en la aplicación de herbicidas, así como de los costos del barbecho. Para que se den una idea, el año pasado, en barbechos que rondaban los 50 USD/HA, y lotes con niveles medios de infestación, logramos ahorros de 7 a 12 USD/HA”, sostuvo el asesor.

Zonas de manejo

El desarrollo técnico de la plataforma xarvio sigue avanzando con nuevas funcionalidades que se agregan campaña tras campaña. Para el actual ciclo de producción 2023/24, FIELD MANAGER incorporó la funcionalidad: zonas de manejo. “Entre las aplicaciones de estas zonas de manejo, está la posibilidad de diseñar ensayos. Durante el barbecho con esta funcionalidad, se pueden generar bloques y franjas de diferentes tratamientos químicos y en cantidad indefinida, a modo de experimentación. De esa forma, se puede contar con una franja testigo, sin tratamiento químico y hasta diferentes combinaciones de repeticiones y tratamientos para el manejo de malezas”, explicó Toyos sobre los nuevos avances.

Asimismo, adelantó que están trabajando en la incorporación del servicio de detección y control de malezas con drones. ¨Este es un servicio que ya está disponible en Brasil y que permitirá que productores y proveedores de servicios, carguen sus imágenes en FIELD MANAGER para que estas sean procesadas por los algoritmos de xarvio y generen prescripciones de herbicidas – ON-OFF – es decir mapas, que ayudan a que la maquina abra y cierre sus picos o secciones, de acuerdo con si hay o no malezas en el lugar¨.

Para concluir, las plataformas de agricultura de precisión suman tecnología y nuevas funcionalidades que ayudan a ser más eficientes en el manejo del lote. Vale la pena probarlas y aprovechar sus ventajas. ¨Una vez que entras en el mundo digital y de la agricultura de precisión, es increíble y conoces una forma nueva de hacer agricultura. Creo que son herramientas infaltables para asesores y productores y ojalá todos se vayan sumando de a poco¨ concluye entusiasmado.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °