16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Frederic y Basterra se comprometieron a proteger a los productores rurales de daños a cosechas

En una videoconferencia, ambas partes "coincidieron en que el abordaje de esta situación debe ser integral y tener un carácter federal, por lo que es necesaria una articulación entre el gobierno nacional y las provincias que vehiculice una solución lo más rápida posible".

Te puede interesar

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, junto con su par de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra, se comprometieron con dirigentes de entidades agropecuarias, a actuar rápidamente para dar solución a los daños sobre las cosechas que se produjeron en la Pampa Húmeda.

En un comunicado oficial, la ministra Frederic sostuvo que “hay que proteger el fruto del trabajo, la producción y, por supuesto, a las familias que viven en el campo. Tienen los mismos derechos que todos los habitantes del suelo argentino. Nuestro compromiso, junto con el ministro Basterra, con ustedes, es proteger el resultado del trabajo y repudiar estos hechos de vandalismo y la violencia que significan”.

Por su parte, Basterra destacó que “el ánimo es constructivo, está claro que estamos todos del mismo lado uniendo esfuerzos frente a estos delitos que conmueven a la producción del sector”.

En este sentido, el ministro de la cartera rural adelantó que realizará una convocatoria a sus pares provinciales a través del Consejo Federal Agropecuario (CFA), a fin de que cada ministro pueda proporcionar información sobre los delitos rurales en sus provincias y, a la vez, puedan alertar para que funcione el Poder Judicial con celeridad.

Frederic se comprometió a coordinar un protocolo de actuación con las provincias para prevenir y actuar ante este tipo de delitos y detalló que “nos vamos a concentrar, en lo inmediato, en centralizar la información. Vamos a crear un sitio del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) que se ocupe de estos delitos; que los visibilice -porque hasta ahora están dentro de la categoría de ‘robo o robo calificado’-. Además, trabajaremos con las provincias para mejorar el patrullaje que puede hacer la policía provincial, dado que no siempre están las condiciones para que el mismo sea efectivo”.

Por su parte, los representantes de la Mesa de Enlace que nuclean a las cuatro entidades agropecuarias de nivel nacional, expresaron que “valoran el interés y el conocimiento que exhibieron los funcionarios en el tema y, en particular, los esfuerzos por recabar y concentrar la información de los delitos, en articulación con las provincias y las propias entidades”.

En un comunicado, el nucleamiento rural remarcó que valoran “el compromiso con acciones concretas, tanto desde la prevención como desde la investigación y el esclarecimiento, para abordar los hechos delictivos”.

Las entidades puntualizaron que “hubo consenso entre todos los presentes en que se observó un fuerte incremento de los delitos durante el mes de junio, que resulta necesario combatir y repudiar, ya que es un problema que no solo afecta a los productores agropecuarios sino a todos los argentinos porque compromete a la producción y al potencial del país”.

“Se trató de un primer encuentro que, sin duda, requerirá de nuevas reuniones para continuar trabajando conjuntamente en la búsqueda y puesta en marcha de soluciones concretas y efectivas a esta problemática que amenaza a las comunidades de todo el interior de nuestro país”, concluyó la Mesa de Enlace.

Además de Frederic y Basterra participaron del encuentro los secretarios de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazerreta. Por las entidades participaron Jorge Chemes y Gabriel De Rademaeker (CRA), Carlos Iannizzotto y Norberto Niclis (Coninagro), Carlos Achetoni y Elvio Guía (FAA) y Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret (SRA).

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °