16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Golpe a la producción de maíz en Entre Rios: cayeron la siembra, producción y rendimiento

Los tres grandes efectos climáticos (sequía, altas temperaturas y lluvias casi nulas) entre noviembre y enero generaron un déficit hídrico y caída del rendimiento del cereal, por lo que los productores optaron por destinarlo al consumo animal o lo dieron por perdidos.

Te puede interesar

Según la Bolsa de Cereales de la provincia, la campaña agrícola 2022/23 en Entre Ríos anotó una caída en la siembra, producción y rendimiento promedio del maíz de primera, producto de los efectos del evento climático «La Niña», que se registró por tercer año consecutivo en la región.

En un informe, la entidad bursátil, destacó que «también impactaron en el grano la sequía de la región, calificada como la peor de los últimos 60 años, las altas temperaturas y las lluvias muy por debajo de los registros normales históricos».

Unas 378.900 hectáreas fueron implantadas con maíz de primera, un 18 por ciento (83.000 hectáreas) menos que en la temporada anterior y la siembra más baja desde 2019.

El documento reveló que «un 18% del total implantado (67.000 hectáreas) no fueron cosechadas, un 356 por ciento más (52.300) que el ciclo pasado. Además, las escasas precipitaciones de septiembre imposibilitaron concretar el área inicialmente programada.

BAJOS RENDIMIENTOS

La producción de maíz de primera fue de 650.415 toneladas, menos de la mitad de lo que se registró en el ciclo anterior (788.380 toneladas menor) y la menor de los últimos diez años.

En ese marco, el rendimiento promedio provincial fue de 2.085 kilogramos por hectárea, el más bajo de los últimos diez años, una disminución interanual del 35% (1.132 kilos por hectárea) y del 62% comparado al promedio del último lustro (3.355 kilos por hectárea).

PUEDE INTERESARTE  Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

Pero si se tiene en cuenta el área no cosechada y pérdida, el rendimiento baja a 1.717 kilogramos por hectárea, el 52% de lo que el productor necesita para cubrir gastos en la campaña, ubicado en torno a los 3.314 kilos.

Por eso, la entidad bursátil consideró que por cada hectárea sembrada con maíz, el productor perdió el equivalente a 1.597 kilos por hectárea; y se proyecta una pérdida equivalente a US$ 170 millones.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °