HomeAgronegociosIncertidumbre climática: La Segunda se posiciona una vez más cómo un aliado...

Incertidumbre climática: La Segunda se posiciona una vez más cómo un aliado estratégico del productor

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A pesar de las incertidumbres climáticas, las estimaciones para el maíz en toda la zona núcleo son muy positivas, con proyecciones que alcanzan las 830 mil hectáreas, lo que significa que la superficie se multiplicó por seis si la comparamos con la campaña anterior.

En ese marco, La Segunda Seguros diseñó un nuevo portfolio de beneficios para la cosecha gruesa especialmente para el maíz tardío de la campaña 2022/2023, para que el productor tenga la mayor seguridad a la hora de sembrar. De esta forma, se posiciona una vez más como un aliado estratégico para el productor.

En total son tres las novedades: la primera es para quienes apliquen la resiembra en los cuatro cultivos de la gruesa, la segunda incluye un seguro de incendio por más tiempo sin costo adicional para el maíz tardío y la tercera es un descuento importante en la póliza para ese mismo cultivo.

Es importante tener en cuenta que del maíz total de esta campaña la mayor proporción sea maíz tardío. Por lo tanto estamos ante un escenario nuevo producto de la sequía que afecta la zona núcleo.

Beneficios en la resiembra

La resiembra es un proceso que se da en el caso de que un productor tenga su cultivo dañado por un evento climático, como puede ser el granizo, y que tenga una póliza que cubra los gastos para volver a sembrar.

El gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales, Carlos Comas, explica que para esta campaña han decidido dar mayores beneficios en esa póliza, por lo cual “se subió el porcentaje de cobertura en los productos de resiembra para los cultivos de verano. Como es una cuestión muy técnica, les recomendamos a los productores consultar a nuestra red de agencias en todo el país para que sean asesorados”. En este caso ese beneficio será para los cuatro cultivos de la cosecha gruesa: soja, maíz, girasol y sorgo.

Por otro lado, el responsable comercial de Riesgos Agropecuarios y Forestales, Sebastián Ferrari, agrega que La Segunda, ante ese escenario, es la única empresa que “indemniza el 100% del daño sobre el 100% de la suma asegurada desde la emergencia del cultivo” en el caso de que el productor decida no resembrar, por ejemplo porque tenga una importante escasez de agua y decida no arriesgar”. Con esta nueva noticia, la aseguradora cuenta con una cartera de 5 productos específicos para la resiembra, que se ajustan a las necesidades de cada productor.

La demanda de cobertura por incendios

Otra de las novedades para esta campaña tiene que ver con uno de los temas que más han afectado a algunas regiones de la zona núcleo: los incendios. El grupo asegurador sumó para el maíz tardío de esta campaña la extensión de cobertura por dos meses no sólo de granizo sino de incendio y sin costo extra. “Esto le va a permitir que el cultivo esté protegido contra los incendios que puedan suceder por la sequía hasta el final de la campaña”, detalla Comas.

Esta respuesta es bienvenida por el productor que hoy está más preocupado por los incendios que se producen en estas épocas de sequía que por el granizo. “Hemos visto el crecimiento de esta preocupación en muchas zonas del país, mirando los mapas de fuego hemos llegado a notar que en siete provincias hay unos 100 focos de incendios activos”, detalla Ferrari.

Más beneficios para el maíz tardío

Por último, la tercera noticia para la campaña gruesa viene de la mano de quienes aseguran el maíz tardío. “Hemos sumado más beneficios para este cultivo porque tienen un comportamiento distinto al maíz temprano. Creemos que es importante diferenciarlos y que las pólizas estén acordes a lo que necesita el productor argentino en su campo”, explica el responsable comercial de Riesgos Agropecuarios y Forestales. Este beneficio será para el maíz tardío con fecha de siembra a partir del 15 de diciembre.

De esta forma, La Segunda acompaña al productor desde cada una de sus agencias activas en el interior del país, con más de 2.000 locales de los cuales 650 trabajan directamente con el sector agropecuario.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...