HomeActualidadLa cosecha de soja entra en su recta final, mientras avanza la...

La cosecha de soja entra en su recta final, mientras avanza la de maíz y cobra impulso la siembra de trigo

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La de Cereales de Buenos Aires dio a conocer cómo fue el avance en las labores de los principales cultivos durante la última semana.

La recolección de los lotes de soja se acerca a su recta final, registrando un progreso 6,2% en la última semana. De la superficie remanente, más de la mitad se concentra sobre el NOA, NEA, centro-este de Entre Ríos y centro de Buenos Aires, según informó este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).


Las labores de cosecha continúan demoradas sobre el centro-este de Entre Ríos, debido a la falta de piso que impide el ingreso de la maquinaria.


Sobre dicha región, los rendimientos de soja de primera y de segunda están por encima del promedio histórico como consecuencia de la mejor oferta hídrica en etapas críticas, al igual que lo sucedido con la soja de segunda ocupación en el centro de Buenos Aires. En este contexto, la BCBA mantuvo su proyección de producción en 50,5 millones de toneladas.

- Advertisement -


En tanto, luego de una semana sin precipitaciones y sumado a que la campaña de soja está finalizando , tomó ritmo la recolección de maíz sobre planteos tardíos en el centro del área agrícola nacional, logrando un avance intersemanal de 5%.
En lo que respecta a los resultados al momento, tanto el NEA como el NOA comenzaron las labores, obteniendo un rinde por debajo de lo proyectado.

Aunque se espera que el registro mejore a medida que avance la cosecha.
Una situación similar sucede en el centro-norte de Córdoba, donde los colaboradores informaron que, con un avance del 8% sobre los planteos tardíos, el rinde cosechado se encuentra alrededor de los 40 a 45 quintales por hectárea.
A nivel nacional, la cosecha cubre el 35,1%, con un rinde promedio de 78,2 quintales por hectárea.

- Advertisement -


La BCBA mantuvo así su proyección de producción en 46,5 millones de toneladas, lo que significa una reducción de 4,3 millones respecto al promedio de 2018 al 2023.


Desde la semana pasada, el progreso de siembra de trigo alcanzó 16% , cubriendo el 25,7% del área proyectada en 6,2 millones de hectáreas para la campaña 2024/25.
“La actividad se concentró fundamentalmente en las zonas del centro-norte del área agrícola, donde luego de una semana con clima favorable, el progreso intersemanal de las labores fue de entre 22% y 31%. No obstante, debido al retraso en la cosecha gruesa, aún se observa una demora de 7,1% respecto al promedio de las últimas 5 campañas ”, describió el reporte.
Para último, la cosecha de sorgo granífero avanzó 11,1% en los últimos quince días, alcanzando al 53,1% del total estimado.


Los mayores avances se dieron en el centro norte del país, donde los r endimientos cosechados se ubican entre los 30 y 40 quintales por hectárea . “Particularmente el NEA, que es la principal zona productiva, reporta resultados por debajo de lo esperado, con un rinde medio de 32 quintales por hectárea”, señaló la entidad porteña.
Asimismo, en el centro-norte de Santa Fe los rendimientos disminuyen a medida que las cosechadoras entran en los lotes tardíos, lo que podría impactar en la producción esperada. No obstante, la BCBA ratificó su estimación de 3,5 millones de toneladas.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro