17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

La Mesa de Enlace apoya la protesta de los productores contra San Luis

Desde la CEEA manifestaron su apoyo a los pedidos de los más de 250 que no pueden trabajar y piden la eliminación de las restricciones para poder ingresar a sus campos.

Te puede interesar

Más 250 productores mendocinos reclaman que el gobierno de la provincia de San Luis aplique un protocolo especial para la actividad agropecuaria. La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifestó hoy su apoyo al reclamo e insistió en el libre tránsito de los productores entre las jurisdicciones del país.

En un comunicado, la CEEA expresó que consideran “que las restricciones impuestas por el gobierno de San Luis son un claro ejemplo de cómo se avasallan los derechos previstos en nuestra Carta Magna, que exceden al sector agropecuario -cuya actividad fue declarada esencial- porque los productores no tienen acceso a sus campos, pero tampoco los ciudadanos de los pueblos limítrofes pueden trasladarse a sus puestos de trabajo, concurrir a centros médicos para continuar sus tratamientos o asistir a familiares enfermos, por mencionar solo algunos casos”.

Así mismo, declararon su sorpresa ante la prolongación del conflicto y “la falta de respuesta de un gobierno nacional que no ha intercedido decididamente, pese a ver cómo la situación empeoraba a medida que pasaron los meses, y las condiciones de afectación a las personas se tornaron insostenibles”.

El grupo que integran la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, Coninagro, y Confederaciones Rurales Argentinas apoyó la movilización de los productores agropecuarios y pidió por un acuerdo y un protocolo que San Luis cumpla. “Apoyamos la voluntad de los productores y de todos los ciudadanos de transitar y llevar adelante sus tareas, tanto como el derecho constitucional a trabajar y acceder a sus establecimientos para cuidar de los mismos”.

“Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias hemos pedido a los funcionarios de todos los niveles, en reiteradas oportunidades, que se habilite y asegure el tránsito interjurisdiccional en todo el país”, cerró el pedido.

FuenteLos Andes

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °