jueves 23 enero 2025

El Gobierno publicó en el boletín oficial la emergencia agropecuaria en Córdoba

Lo hizo a través de la resolución 200/2020. Rige desde el 1 de agosto de 2020 hasta el 31 de julio de 2021.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

“Lo que hizo el Gobierno fue homologar la emergencia por desastre que el gobernador Schiaretti había decretado. Elevamos eso a la mesa nacional que se juntó para trabajar sobre la situación de Córdoba y otras provincias y homologó el desastre nacional. Hoy tenemos en vigencia beneficios y alcances en materia de producción agropecuaria”, dijo a Cadena 3 Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

Según el funcionario, a partir de este decreto, se prevé una serie de beneficios en cuestiones impositivas y financieras, además de la activación de un fondo nacional.

“Las leyes prevén cuestiones impositivas y financieras. También se accede al fondo de emergencia que quedó desactualizado y uno puede decir que eso no es de tanta utilidad, pero es importante en ayudar a productores ganaderos pequeños y apicultores que se quedaron sin nada. Desde los primeros incendios, Schiaretti nos instruyó para poner los recursos para reparar lo social, lo productivo y ambiental. En eso estamos trabajando”, explicó.

El ministro, junto a su equipo, estuvo recorriendo la zona de Río Pinto para relevar los daños y ayudar a los vecinos.

VER TAMBIÉN Declararon la emergencia agropecuaria en Córdoba y Formosa por sequía

“En algunos casos, las pérdidas son totales. Venimos trabajando para poner lo necesario para los animales. Ahora estamos dando los primeros aportes económicos y poniendo equipamiento para reparar alambrados. Estamos tratando de ayudar”, expresó.

PUEDE INTERESARTE  Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Finalmente, se mostró preocupado por la falta de lluvias e indicó que si no suceden, la tarea se vuelve “dificultosa”.

Los pronósticos no son los mejores y se suman a un contexto de muchas dificultades porque las expectativas de tener una buena cosecha son muy importantes

FUENTECadena 3

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img