17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

El Gobierno publicó en el boletín oficial la emergencia agropecuaria en Córdoba

Lo hizo a través de la resolución 200/2020. Rige desde el 1 de agosto de 2020 hasta el 31 de julio de 2021.

Te puede interesar

“Lo que hizo el Gobierno fue homologar la emergencia por desastre que el gobernador Schiaretti había decretado. Elevamos eso a la mesa nacional que se juntó para trabajar sobre la situación de Córdoba y otras provincias y homologó el desastre nacional. Hoy tenemos en vigencia beneficios y alcances en materia de producción agropecuaria”, dijo a Cadena 3 Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

Según el funcionario, a partir de este decreto, se prevé una serie de beneficios en cuestiones impositivas y financieras, además de la activación de un fondo nacional.

“Las leyes prevén cuestiones impositivas y financieras. También se accede al fondo de emergencia que quedó desactualizado y uno puede decir que eso no es de tanta utilidad, pero es importante en ayudar a productores ganaderos pequeños y apicultores que se quedaron sin nada. Desde los primeros incendios, Schiaretti nos instruyó para poner los recursos para reparar lo social, lo productivo y ambiental. En eso estamos trabajando”, explicó.

El ministro, junto a su equipo, estuvo recorriendo la zona de Río Pinto para relevar los daños y ayudar a los vecinos.

VER TAMBIÉN Declararon la emergencia agropecuaria en Córdoba y Formosa por sequía

“En algunos casos, las pérdidas son totales. Venimos trabajando para poner lo necesario para los animales. Ahora estamos dando los primeros aportes económicos y poniendo equipamiento para reparar alambrados. Estamos tratando de ayudar”, expresó.

PUEDE INTERESARTE  En Maizar, referentes provinciales del agro destacaron la relación público-privada para dar mayor impulso al campo

Finalmente, se mostró preocupado por la falta de lluvias e indicó que si no suceden, la tarea se vuelve “dificultosa”.

Los pronósticos no son los mejores y se suman a un contexto de muchas dificultades porque las expectativas de tener una buena cosecha son muy importantes

FuenteCadena 3

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °