HomeActualidadLangostas: se realizaron con éxito tratamientos aéreos y terrestres en Entre Ríos

Langostas: se realizaron con éxito tratamientos aéreos y terrestres en Entre Ríos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Continuando con las tareas de control de la manga de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata sereville) presente en el territorio de la provincia de Entre Ríos, particularmente en lotes sobre la ruta 14 entre los km 296 y 298, se realizaron tratamientos con equipos terrestres y aéreos en una superficie aproximada de 400 has, correspondientes a 9 establecimientos agropecuarios de la zona, tanto en montes citrícolas como forestales.

Estas tareas complementan a las ya realizadas los días 23 y 24 de Julio, en parte interrumpidas por las precipitaciones ocurridas.

Las condiciones climáticas, baja temperatura y algunos milímetros de precipitación, que acompañaron las últimas jornadas permitieron organizar adecuadamente las tareas de pulverización, que finalmente se materializaron en el día de hoy, sábado 25 de julio, con adecuadas condiciones climáticas para barrer toda el área afectada.

EL TRABAJO CONTINUARÁ

Mañana se harán recorridas para evaluar la efectividad de los trabajos realizados y el repaso correspondiente para verificar si hubo alguna falla.

En esa línea, resulta importante destacar la articulación público-privada que puso foco en el problema y a través de una coordinación interinstitucional y el correspondiente trabajo de campo se realizó la tarea esperando resultados satisfactorios.

 

La presencia tanto del Gobierno de la provincia de Entre Ríos, mediante la Secretaría de Agricultura y Ganadería; y del Gobierno nacional con la participación de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), hizo posible este trabajo.

WhatsApp Image 2020 07 25 at 22.26.01

De igual manera se destaca la tarea de las organizaciones de productores, encabezadas por Federación del Citrus de Entre Ríos, (FECIER) la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama), la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA (Cecnea), los profesionales de la agronomía, en representación de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER), el Círculo de Profesionales de la Agronomía del Departamento Federación (CIPAF) y otras entidades como la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos, la Mesa de Enlace y representantes municipales.

En este sentido se lleva tranquilidad a la comunidad ya se se realizaron las tareas en tiempo y forma,con los cuidados que las prácticas utilizadas requieren, y que permitirán al menos disminuir sustancialmente la densidad poblacional de la plaga.

Seguimos alertas hasta que la plaga no constituya ningún riesgo para nuestra producción.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora se estrena “La Residencia”, la nueva serie de comedia y misterio de Netflix

La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.