9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Langostas: se realizaron con éxito tratamientos aéreos y terrestres en Entre Ríos

Se llevaron a cabo gracias a la articulación público-privada, tanto nacional como provincial. Mañana se harán recorridas para evaluar el trabajo realizado.

Te puede interesar

Continuando con las tareas de control de la manga de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata sereville) presente en el territorio de la provincia de Entre Ríos, particularmente en lotes sobre la ruta 14 entre los km 296 y 298, se realizaron tratamientos con equipos terrestres y aéreos en una superficie aproximada de 400 has, correspondientes a 9 establecimientos agropecuarios de la zona, tanto en montes citrícolas como forestales.

Estas tareas complementan a las ya realizadas los días 23 y 24 de Julio, en parte interrumpidas por las precipitaciones ocurridas.

Las condiciones climáticas, baja temperatura y algunos milímetros de precipitación, que acompañaron las últimas jornadas permitieron organizar adecuadamente las tareas de pulverización, que finalmente se materializaron en el día de hoy, sábado 25 de julio, con adecuadas condiciones climáticas para barrer toda el área afectada.

EL TRABAJO CONTINUARÁ

Mañana se harán recorridas para evaluar la efectividad de los trabajos realizados y el repaso correspondiente para verificar si hubo alguna falla.

En esa línea, resulta importante destacar la articulación público-privada que puso foco en el problema y a través de una coordinación interinstitucional y el correspondiente trabajo de campo se realizó la tarea esperando resultados satisfactorios.

 

La presencia tanto del Gobierno de la provincia de Entre Ríos, mediante la Secretaría de Agricultura y Ganadería; y del Gobierno nacional con la participación de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), hizo posible este trabajo.

De igual manera se destaca la tarea de las organizaciones de productores, encabezadas por Federación del Citrus de Entre Ríos, (FECIER) la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama), la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA (Cecnea), los profesionales de la agronomía, en representación de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER), el Círculo de Profesionales de la Agronomía del Departamento Federación (CIPAF) y otras entidades como la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos, la Mesa de Enlace y representantes municipales.

En este sentido se lleva tranquilidad a la comunidad ya se se realizaron las tareas en tiempo y forma,con los cuidados que las prácticas utilizadas requieren, y que permitirán al menos disminuir sustancialmente la densidad poblacional de la plaga.

Seguimos alertas hasta que la plaga no constituya ningún riesgo para nuestra producción.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °