16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Las intenciones de inversión del campo “son las más altas en dos años”, según la Universidad Austral.

El análisis señaló que “la confianza de los productores se ha recuperado en setiembre, en comparación con el mínimo de la serie observado en junio último”.

Te puede interesar

Las intenciones de los productores agropecuarios de invertir en el país son “las más altas en dos años”, según el Barómetro de Agronegocios publicado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

“Hay una leve recuperación de la confianza de los productores, que si bien sigue en niveles bajos, manifiesta una mejora desde la medición de junio”, subrayó el informe que puntualizó que “las intenciones de inversión de los productores son las más altas en dos años”.

El análisis señaló que “la confianza de los productores se ha recuperado en setiembre, en comparación con el mínimo de la serie observado en junio último”.

“Esto rompe con el proceso de deterioro continuo que comenzó hace un año luego del resultado de las elecciones primarias, y presumiblemente comienza un rebote en las expectativas”, sostuvo el reporte.

Destacó que “el Índice de Condiciones Presentes, que incluye la situación financiera actual comparada con un año atrás y la oportunidad para realizar inversiones en activos fijos, alcanza los 74 puntos, un 42% superior a la medición previa, e incluso 15% superior al de un año atrás”.

De acuerdo con la Universidad Austral, “un factor importante de este cambio está vinculado con la mejora en la proporción de productores que consideran que hoy es un buen momento para realizar inversiones”, y remarcó que en este caso “el índice de 91 puntos es el mayor desde que se computa este indicador, en octubre de 2018”.

También indicó que “la combinación de una brecha cambiaria elevada, el poco atractivo de las colocaciones en pesos, sumada a la recuperación de la rentabilidad, por el aumento de los precios de los commodities, y las bajas tasas de interés en términos reales, hace que muchos productores empiecen a considerar con buenos ojos la posibilidad de capitalizarse haciendo inversiones en activo fijo”.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °