17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

Las lluvias aliviaron al sector agrícola y confían en que se revierta la sequía

Las recientes lluvias en buena parte de la denominada región núcleo llevaron alivio al sector agrícola y abrieron expectativas de que empiece a revertirse la situación de sequía que lo afecta, indicaron especialistas en clima.

Te puede interesar

“Es una señal positiva, las lluvias alcanzaron a buena parte de la región pampeana y dejaron 30 mm en promedio sobre la región núcleo; la inestabilidad seguirá en las próximas jornadas y hay posibilidades de un nuevo evento”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La semana anterior, recordó la entidad, el especialista José Luis Aiello había afirmado que la segunda quincena de octubre podía “contar con desarrollos que logren desactivar el bloqueo que domina la franja central del país desde hace meses”.

“El reciente evento parece haber dado el puntapié inicial para comenzar a revertir la necesidad de milímetros en la región pampeana”, destacó la bolsa rosarina.

Agregó que “hay algunas señales positivas para Argentina, como el incipiente calentamiento que se observa en el sur de las costas de Brasil en el Atlántico y que podría favorecer el aporte de humedad de acá en más”.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) prevé por su parte, tras una vigorosa entrada de vientos del trópico, temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del sudeste, que recibirá vientos marinos.

Paralelamente se producirá el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones de variada intensidad, con sus mayores valores sobre el este del área agrícola, y registros menos abundantes hacia el oeste, agregó la BCBA.

Según la entidad, “junto con el frente, avanzarán los vientos polares, iniciando un lapso frío tardío que se prolongará durante varios días”.

Entre el lunes y el martes pasados, las 36 estaciones meteorológicas de la red GEA (Guía Estratégica para el Agro) de la BCR registraron 30 milímetros promedio en la región núcleo.

PUEDE INTERESARTE  El movimiento de buques graneleros caerá a la mitad respecto a 2022 por la sequía

Aunque algunas estaciones registraron menos de 10 milímetros, como en las del sudeste de Córdoba o el extremo oeste de Buenos Aires, en otras hubo registros de 50 a 60 milímetros..

Las zonas más beneficiadas fueron el centro sur de Santa Fe, como Classon y Montes de Oca, que alcanzaron los 60 y 50 milímetros, respectivamente; Hernando, en el centro de Córdoba, con 48 milímetros; y Ramallo, en el noreste bonaerense, con 45.

El evento comenzó el 16 de octubre en La Pampa y Buenos Aires y fue avanzando hacia el norte; hasta el día 20 en la tormenta dejó 30 a 70 milímetros en territorio bonaerense, con las mayores descargas en el centro este, mientras Saladillo registró 77 milímetros con tormentas muy severas, acompañadas de granizo.

En Entre Ríos las lluvias mostraron un claro gradiente hacia el sector sudoeste, que recibió entre 15 y 45 mm.

En Santa Fe la tormenta privilegió al sur de la provincia, particularmente el centro sur, que venía siendo uno de los sectores más afectados por la sequía; y Rafaela sumó 18 milímetros, pero más allá, hacia el norte y el este, las lluvias estuvieron por debajo de los 10 milímetros.

En Córdoba la tormenta fue más débil en el sur y oeste, por ejemplo en Huinca Renancó y Río Cuarto, que recibieron menos de 5 mm, pero el centro y el oeste fueron más favorecidos con lluvias de 15 a 30 milímetros, aunque puntualmente hubo zonas con casi 50 milímetros como fue el caso de Labordeboy.

Por último, el norte cordobés y el sur de Santiago del Estero también recibieron agua, con acumulados de 15 a 45 milímetros.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °