jueves 23 enero 2025

Las lluvias detuvieron el deterioro del trigo e impulsaron la siembra de maíz y girasol

Si bien las últimas precipitaciones permitieron recomponer el perfil hídrico y detener el deterioro del trigo en el norte y en las provincias de Córdoba y Santa Fe, los especialistas sigue proyectando magros rendimientos de los granos a la hora de la recolección por los efectos de la sequía.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Las lluvias de los últimos días frenaron el deterioro del trigo en gran parte del área agrícola nacional e impulsaron la siembra de girasol y maíz en zonas productoras, informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Si bien las últimas precipitaciones permitieron recomponer el perfil hídrico y detener el deterioro del trigo en el norte y en las provincias de Córdoba y Santa Fe, los especialistas sigue proyectando magros rendimientos de los granos a la hora de la recolección por los efectos de la sequía.

En el norte, las cosechadoras avanzaron durante la semana con “rendimientos muy por debajo de los promedios históricos”, indicó la BCBA.

En el NOA, se reportaron “importantes pérdidas de superficie” y rinde promedios de 7,2 quintales por hectárea (qq/ha), mientras que en el NEA, llega a 9,3 qq/ha.

En el centro del área agrícola, más puntualmente en Santa Fe y Córdoba, “las abundantes lluvias registradas durante los días previos revierten el escenario de déficit hídrico”, aunque “la mayor parte del área aún en pie se encuentra finalizando el ciclo, sin chances de capitalizar la mejora en su ambiente y es por ello que las expectativas de rinde continúan muy por debajo a los promedios históricos”, marcó la entidad bursátil.

Lo contrario ocurre en el sur del área agrícola, que contó con lluvias más recurrentes que en otras zonas del país, por lo que “se mantiene un escenario favorable a cosecha, con un elevado potencial de rinde”.

PUEDE INTERESARTE  Chicharrita del maíz: undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo

A la fecha, se recolectó el 6,1% de las 6,5 millones de hectáreas aptas.

Respecto al maíz, las lluvias permitieron una recomposición en los niveles de humedad en los perfiles y mejoraron la condición de los cuadros implantados más adelantados.

El progreso de implantación se ubicó en el 29,8% de las 6,3 millones de hectáreas estipuladas para el cultivo, con la ventana óptima para la siembra de los cuadros tempranos llegando a su fin.

Por último, ya se implantó el 59,8% de las 1,4 millones de hectáreas estimadas para el girasol.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img