24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Llega el Congreso MAIZAR en un momento clave para la cadena productiva

El evento se llevará a cabo el próximo martes 30 de junio y analizará los importantes desafíos que enfrenta la cadena del cultivo. Será en forma virtual, dadas las restricciones derivadas del coronavirus. Profertil, líder en elaboración de urea granulada de la Argentina, será sponsor.

Te puede interesar

En pocos días más se viene la principal cumbre de la cadena maicera de la Argentina, el congreso de MAIZAR, que se hará el martes próximo de manera virtual, dadas las restricciones derivadas del coronavirus. Allí estará presente Profertil, la empresa líder del país en elaboración de urea granulada, un fertilizante clave para este cultivo y el cuidado del suelo.

El evento, que llevará por título “Maizar 4.0”, se formulará una pregunta central: “¿Estamos preparados?”, que servirá para que destacados expositores analicen los desafíos y oportunidades que plantea la crisis del Covid-19 a toda la cadena de producción de maíz en la Argentina. Quienes deseen participar podrán hacerlo ingresando desde la página web www.congresomaizar.org.ar.

El maíz se encuentra hoy en un momento trascendental. La cosecha que está ahora en su recta final será la segunda consecutiva que superará las 50 millones de toneladas de producción. Con ese volumen de granos, es el principal cultivo de la Argentina, superando a la soja, que este año recolectó 49,5 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“En Profertil estamos preparados para enfrentar los desafíos que hoy se plantean. Para nosotros, estar preparados es ser flexibles en un mundo cambiante, para poder adaptarnos en forma permanente y seguir siempre aprendiendo, para lo cual el Congreso de Maizar constituye una gran oportunidad”, indicó Cristian Hanel, Jefe de Planeamiento Comercial y Marketing.

En ese camino, la empresa tiene múltiples herramientas y programas al servicio del productor.

Por ejemplo, el modelo de simulación Maicero, una herramienta de diagnóstico diseñada para apoyar el proceso de toma de decisiones para lograr una correcta fertilización nitrogenada del cultivo de maíz, que considera variables como fecha de siembra, híbrido, condición hídrica y de suelo, entre otros elementos.

También programas de capacitación como ProSuelos, que busca concientizar sobre la importancia del análisis de suelo como herramienta de diagnóstico, o los MIT (Modelo de Innovación y Tecnología) de aplicación, eventos de capacitación a campo sobre nutrición de cultivos y aplicación de fertilizantes sólidos en superficie.

“Los fertilizantes deben ser aplicados teniendo en cuenta las Mejores Prácticas de Manejo, que se basan en cuatro requisitos: la dosis, la fuente, el momento y la forma correcta de utilizarlos. Cumpliendo con ellos al aplicar una fuente de nitrógeno como la urea, se estará impulsando la productividad del maíz, y al mismo tiempo trabajando de una manera sustentable para cuidar el recurso suelo”, indicó Hanel.

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »