HomeActualidadLlega el Congreso MAIZAR en un momento clave para la cadena productiva

Llega el Congreso MAIZAR en un momento clave para la cadena productiva

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En pocos días más se viene la principal cumbre de la cadena maicera de la Argentina, el congreso de MAIZAR, que se hará el martes próximo de manera virtual, dadas las restricciones derivadas del coronavirus. Allí estará presente Profertil, la empresa líder del país en elaboración de urea granulada, un fertilizante clave para este cultivo y el cuidado del suelo.

El evento, que llevará por título “Maizar 4.0”, se formulará una pregunta central: “¿Estamos preparados?”, que servirá para que destacados expositores analicen los desafíos y oportunidades que plantea la crisis del Covid-19 a toda la cadena de producción de maíz en la Argentina. Quienes deseen participar podrán hacerlo ingresando desde la página web www.congresomaizar.org.ar.

El maíz se encuentra hoy en un momento trascendental. La cosecha que está ahora en su recta final será la segunda consecutiva que superará las 50 millones de toneladas de producción. Con ese volumen de granos, es el principal cultivo de la Argentina, superando a la soja, que este año recolectó 49,5 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“En Profertil estamos preparados para enfrentar los desafíos que hoy se plantean. Para nosotros, estar preparados es ser flexibles en un mundo cambiante, para poder adaptarnos en forma permanente y seguir siempre aprendiendo, para lo cual el Congreso de Maizar constituye una gran oportunidad”, indicó Cristian Hanel, Jefe de Planeamiento Comercial y Marketing.

En ese camino, la empresa tiene múltiples herramientas y programas al servicio del productor.

Por ejemplo, el modelo de simulación Maicero, una herramienta de diagnóstico diseñada para apoyar el proceso de toma de decisiones para lograr una correcta fertilización nitrogenada del cultivo de maíz, que considera variables como fecha de siembra, híbrido, condición hídrica y de suelo, entre otros elementos.

También programas de capacitación como ProSuelos, que busca concientizar sobre la importancia del análisis de suelo como herramienta de diagnóstico, o los MIT (Modelo de Innovación y Tecnología) de aplicación, eventos de capacitación a campo sobre nutrición de cultivos y aplicación de fertilizantes sólidos en superficie.

“Los fertilizantes deben ser aplicados teniendo en cuenta las Mejores Prácticas de Manejo, que se basan en cuatro requisitos: la dosis, la fuente, el momento y la forma correcta de utilizarlos. Cumpliendo con ellos al aplicar una fuente de nitrógeno como la urea, se estará impulsando la productividad del maíz, y al mismo tiempo trabajando de una manera sustentable para cuidar el recurso suelo”, indicó Hanel.

spot_img

Últimas noticias

Condenaron a tres chicas por una brutal agresión durante un festejo de Año Nuevo en Corrientes

Las tres jóvenes atacaron de manera feroz a Maia Ailén Benítez en 2024 en el boliche Zavod.

Quienes dolarizaron los precios ahora deberán bajarlos porque los pesos son los que mandan

Con el fin del cepo y el dólar a la baja, Caputo advierte que quienes remarcaron precios deberán retroceder. “Hoy mandan los pesos”, afirman desde Economía.

Películas y series para ver y reflexionar sobre Semana Santa el fin de semana

12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica.

Tras la eliminación con el Real Madrid en la Champions League, se confirmó la gravedad de la lesión de Mbappé

El delantero francés fue reemplazado con una molestia a los 30 minutos del complemento ante el Arsenal de Inglaterra.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....