viernes 24 enero 2025

El Senado debate la creación de la Bicameral para investigar posible defraudación en Vicentin

La iniciativa, que obtuvo dictamen la semana pasada en la Comisión de Asuntos Constitucionales, busca crear una comisión que investigue una posible defraudación al Banco Nación en el otorgamiento de un crédito a la empresa.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El Senado debatirá hoy un proyecto de ley para crear una Comisión Bicameral que investigue una posible defraudación al Banco Nación en el otorgamiento de un crédito a la empresa cerealera Vicentin.

La sesión por videoconferencia, convocada para las 15, fue anunciada a través de un decreto parlamentario firmado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El proyecto de creación de la Bicameral obtuvo dictamen la semana pasada en la Comisión de Asuntos Constitucionales, gracias a las firmas del oficialista Frente de Todos y de su aliado de Juntos Somos Río Negro.

Juntos por el Cambio, por su parte, resolvió dejar la discusión acusando al peronismo de pretender avanzar sobre el Poder Judicial y señalando que “la intervención” de la cerealera era una maniobra de distracción para “ocultar cuestiones de mucha mayor gravedad”.

El expediente parlamentario fue presentado por el senador oficialista por Neuquén, Oscar Parrilli, y dispone que la Bicameral, que estará compuesta por seis diputados y seis senadores, investigue las “presuntas irregularidades que pudieran existir en la relación crediticia entre el Banco de la Nación Argentina y la empresa Vicentin S.A.I.C., posible defraudación y estafa comercial a acreedores, clientes de la firma y/o empresas de Cereales y Soja con las que competía”.

La Comisión también deberá echar luz sobre “la detección de posibles operaciones de encubrimiento y/o lavado de activos que pudieren ser de origen delictivo y la responsabilidad de la Unidad de Información Financiera (UIF) por incumplimiento en sus obligaciones de control”.

Asimismo, se deberá indagar si se “han efectuado giros o movimientos financieros a sus vinculadas en el país y/o en el exterior, afectando dolosamente los ingresos públicos”.

Para la sesión especial de hoy, también fueron incluidos algunos dictámenes de la Comisión de Relaciones Exteriores para respaldar la firma de tratados internacionales: Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo; Convenio sobre Extradición entre las Repúblicas de Argentina y Rumania; y Convenio sobre Extradición entre las Repúblicas de Argentina y Brasil.

FUENTETélam

MAS NOTICIAS...

El Gobierno anunció una baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img