HomeMercadosLunes: Bajas generalizadas en los precios de los granos en el mercado...

Lunes: Bajas generalizadas en los precios de los granos en el mercado de Chicago

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El trigo finalizó la jornada en rojo, debilitado por un dólar más firme y las expectativas de que el acuerdo de granos del Mar Negro se renueve después de que otro envío salió de Ucrania, transportando 40.000 toneladas de trigo con destino a Yemen.

A su vez, la preocupación por los stocks mundiales del grano 2022/23 sigue vigente, y hay incertidumbre respecto de la producción triguera australiana, donde las recientes lluvias aún persisten en el sureste del país, lo que genera serias preocupaciones sobre la calidad de la próxima cosecha, poniendo un límite a las caídas de precios.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

En tanto, el maíz finalizó el día con pérdidas de la mano de un índice del dólar fortalecido, que hizo que las materias primas cotizadas en dólares fueran más caras para los compradores con otras monedas.

Además, el clima mayormente favorable en el Medio Oeste de EE.UU. permitió continuar cosechando y los stocks se han estado acumulando a medida que las aguas bajas en el río Mississippi retrasaron los envíos a las instalaciones de exportación de la Costa del Golfo, todo lo cual tendió a llevar a las cotizaciones a operar en negativo.

El contrato Maíz 12/22 registró una baja de US$ 1,08 (0,40%) hasta US$ 268,29 la tonelada.

PUEDE INTERESARTE  El aceite podría ser la clave para entender la firmeza y la volatilidad de la soja

Por su parte, la soja cerró con bajas de hasta US$ 8 la tonelada, ya que las tensiones recesivas y la fortaleza del dólar llevaron a la soja a pérdidas.

En el caso del contrato Soja 11/22, la caída fue de US$ 8,63 (1,68%), hasta US$ 504,12 la tonelada.

No obstante, las estimaciones acerca de las importaciones de soja de China a EE. UU. en septiembre aumentaron 12% respecto al año anterior, revirtiendo una tendencia de meses de bajas y dinamizando más la demanda del poroto, lo que limitó las caídas en las cotizaciones.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería