lunes 13 enero 2025

Martín Guzmán afirmó que el 2021 será “un buen año para la economía argentina”

El ministro de economía aseguró además que el Gobierno no puede sostener "un desendeudamiento de golpe de las empresas privadas con las reservas del Banco Central".

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

“El 2021 va a ser un buen año para la economía argentina. Obviamente, está la pandemia de por medio y es fundamental que ceda para que eso se refleje”, señaló Guzmán en una entrevista con Infobae difundida hoy.

En cuanto a la cotización de los bonos tras el acuerdo alcanzado con los acreedores privados, indicó que al momento de salir al mercado “tuvieron una tasa de descuento más baja, pero subieron en el contexto de las medidas que se anunciaron la semana pasada”.

Esperábamos otra tasa de descuento, pero no hay país que pueda sostener un desendeudamiento de golpe del sector privado con las reservas del Banco Central. Hubo que tomar medidas que no son simpáticas, que no nos gustan, para detener la caída de reservas

En este sentido, aclaró que “lo que se les da a las empresas es acceso al 40% de vencimiento de capital de deuda por monto superior de un millón de dólares, si es que quieren amortizar capital”.

“Las empresas pueden refinanciar sus deudas, pero hoy estamos con costos de financiamiento que son altos”, agregó.

“Cada empresa hace lo más barato: tener financiamiento en pesos y comprar dólares al tipo de cambio oficial. El problema es que, si todos hacen lo mismo, no se puede: el país se queda sin reservas y termina habiendo un salto cambiario mayor”, advirtió.

PUEDE INTERESARTE  Córdoba y Santa Fe exigen eliminar retenciones al agro: el pedido al gobierno nacional

Respecto del proyecto de Presupuesto 2021, indicó que “tiene como premisa central propiciar la recuperación económica, con el Estado yendo de la mano con el sector privado e impulsando la demanda en un contexto de capacidad instalada ociosa alta”.

“El país tiene la posibilidad de crecer en lo inmediato con el impulso de la demanda. Luego, lo que necesitamos para evitar caer en los problemas típicos de la inestabilidad argentina, los problemas de la balanza de pagos, es que la capacidad productiva exportable también vaya creciendo”, concluyó el ministro Martín Guzmán.

MAS NOTICIAS...

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down

Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.

Córdoba y Santa Fe exigen eliminar retenciones al agro: el pedido al gobierno nacional

Córdoba y Santa Fe exigen la quita de retenciones al agro. Gobernadores advierten que la medida es esencial para impulsar el sector y la economía argentina.

Corrupción K: subastaron un campo que Lázaro Baez tenía en Uruguay

El emblemático campo uruguayo "El Entrevero", ligado a Lázaro Báez, fue subastado en Punta del Este y adquirido por Eduardo Costantini y Alejandro Camil.

Balance de carbono: ¿cuál es el impacto del agro argentino en el cambio climático?

La Red de Carbono Aapresid dió a conocer su informe final sobre el proyecto Huella de Carbono, una iniciativa destinada a cuantificar las emisiones de GEI, generadas por cada cultivo y a estimar el balance del carbono orgánico en los suelos (COS).
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img