24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Oficializan el programa de asistencia para la producción de peras y manzanas

Te puede interesar

El Programa de Asistencia a la Producción de peras y manzanas, que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó para ofrecer alivio a trabajadores y productores del sector, quedó hoy oficializado con la publicación de la resolución general 4790/2020 en el Boletín Oficial.

La iniciativa prevé la postergación de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social así como la suspensión de juicios de ejecución fiscal y la implementación de planes de facilidades de pago.

La normativa estableció la prórroga de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones que operan entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2020, inclusive.

También dispuso que el pago de dichos vencimientos deberá realizarse hasta el 8 de enero de 2021.

La AFIP destacó que la decisión “representa el primer paso en la instrumentación de las medidas de asistencia para productores y trabajadores de la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa previstas en el Decreto de Necesidad y Urgencia 615/2020”.

Asimismo, indicó que “la normativa apunta a brindar cobertura a los pequeños productores y contribuir al proceso de recuperación del sector”.

Para acceder al beneficio de la prórroga de los aportes y contribuciones, los ingresos de las empresas del sector de peras y manzanas en 2016 no deben haber superado los $ 7 millones.

A su vez, las firmas que decidan solicitar el alivio tienen que acreditar el ingreso a un plan de mejora de la competitividad desarrollado por los respectivos gobiernos provinciales.

La adhesión al Programa de Asistencia a la cadena de producción de peras y manzanas es requisito indispensable para que los empleadores soliciten los planes de facilidades de pago sectoriales que serán instrumentados por la AFIP.

FuenteTélam

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »