jueves 23 enero 2025

Oportunidades comerciales sin fronteras

El próximo 7 y 8 se realizarán Rondas de Negocios Internacionales virtuales en el marco de Expoagro Digital.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Argentina se encuentra a la vanguardia en tecnología agrícola, especialmente en maquinaria relacionada con la siembra directa ya que nuestro país tiene el mayor nivel de adopción de esta tecnología. Por este motivo, posee un alto potencial para incrementar las exportaciones a otros países agrícolas y a destinos que están desarrollando su agricultura.

En este sentido, y con vuelo internacional, Expoagro Digital y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) se unen para activar contactos y reuniones de negocios con potenciales compradores de diferentes lugares del mundo.

Estas rondas de negocios colaboran para incrementar la exportación, un tema clave para el crecimiento y desarrollo del país. Generar más cantidad de divisas no solo ayuda a crear más empleo, sino que reduce la escasez de dólares que atraviesa Argentina de manera recurrente.

Las rondas entre privados se llevarán a cabo cómo actividades cerradas al público general y serán la antesala a la exposición que se desarrollarán de forma gratuita para todo público los días 9 y 10 de septiembre.

En esta oportunidad, ya confirmaron su participación compradores de Mozambique, Azerbaiyán, Brasil, Sudáfrica, Egipto, Turkmenistán, Colombia, Angola, Túnez, Paraguay, Alemania, Marruecos, México y Kazajistán, y se espera que la cifra ascienda a 30 países participantes.

Al respecto, Juan Usandivaras, presidente ejecutivo de la AAICI, resaltó: “Este año habrá compradores de países más diversos comparándolos con los que asistieron el año pasado, y son mercados clave que este año se definieron en la estrategia exportadora junto a la Cancillería Argentina, para reforzar la presencia de nuestro país en estas regiones”. Y agregó: “Nuestra propuesta es conectarnos al mundo como un proceso de ida y vuelta, en un camino en el que ganemos competitividad de nuestros bienes y servicios”.

Desde la organización, indicaron que todos los compradores son importadores de maquinaria agrícola y agropartes. Por citar algunos ejemplos, Pedrotti, una empresa del país carioca que comercializa en todo el norte de Brasil, participará en busca de pulverizadoras, mientras que Socoopec-group, de origen turco, tiene interés en cosechadoras, sembradoras, pulverizadoras, tolvas pequeñas, equipos de riego y todo tipo de agropartes, y Agrarsysteme-hornung busca sembradoras y agropartes: discos, rodillos, empaquetadoras, cuchillas.

Palpitando los que serán las Rondas Internacionales de Negocios en Expoagro Digital, Usandivaras expresó: “Tenemos experiencias positivas, ya se realizaron varias rondas internacionales virtuales en el sector del agro. Somos optimistas. Tenemos algunos indicadores que nos permiten augurar buenos resultados por la cantidad de inscriptos internacionales y las repercusiones de la convocatoria en el exterior”.  En la misma línea, y al referirse a la importancia del sector, apuntó: “Tenemos todas las condiciones para una producción que respete los más exigentes estándares del mundo, una vasta experiencia y know how en alimentos, un sector que hace años produce bienes de calidad. Los argentinos sabemos sobre el tema”.

¿Cómo funcionará?

La Capital Digital de los Agronegocios será el lugar elegido para unir la demanda extranjera con la oferta exportable nacional y un ámbito de trabajo propicio para impulsar las exportaciones argentinas de productos agroindustriales.

Las reuniones de negocios internacionales se llevarán a cabo el 7 y 8 de septiembre. Al ingresar a la exposición virtual, en el menú principal, más específicamente en la sección Internacional, sponsoreada por ICBC Argentina, estará publicado el perfil de cada comprador. Las reuniones se gestionan directamente entre las partes, es decir, los compradores verán los perfiles de los expositores y podrán solicitar reuniones, y viceversa, el expositor puede solicitar reuniones a los compradores, en función de la disponibilidad de la agenda. La interacción será de manera online mediante sistema de videollamada o chat.

Cabe aclarar que las reuniones se extenderán los días 9 y 10, en función de la disponibilidad de los vendedores (expositores), que estarán abocados a la exposición virtual propiamente dicha.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img