17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Pequeños y medianos productores reclamaron en Plaza de Mayo por una ley de acceso a la tierra

Esta mañana las inmediaciones de la Plaza de Mayo rompieron su rutina habitual, cuando empezaron a llegar camiones con productores y campesinos que bajaron sus productos agroecológicos, plantas de acelga, brócoli, lechuga, papas y también ovejas, cabritos, gallinas y chanchos.

Te puede interesar

Pequeños y medianos productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se manifestaron hoy frente a la Casa Rosada en reclamo de una ley de acceso a la tierra, con la instalación de una “parcela agroecológica” para visibilizar la situación del sector y solicitar una reunión con el presidente Alberto Fernández.

Las veredas frente a la Casa Rosada se convirtieron en una colonia agroecológica, con la instalación de canteros de tierra que llegaron en bolsas de arpillera con plantas de lechuga, plantines que luego serían donados a los transeúntes y corralitos armados con fardos de pasto para los animales que trajeron desde las chacras.

La referente de la UTT y productora, Zulma Molloja, quien llegó desde el cordón hortícola de La Plata y expresó a Télam que la protesta “muy importante” para el sector, que ya reclamó con “verdurazos” y los llevaron hoy a Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, para visibilizar quiénes son y que producen “más del 75% de los alimentos que llegan a la mesa”.

“Lamentablemente las tierras no son nuestras, nosotros alquilamos, pagamos alquileres carísimos entre 8 mil a 16 mil pesos mensuales, también la luz viene entre 21mil hasta 40 mil pesos mensuales y tenemos un contrato de arrendamiento por 3 años y si el dueño no quiere renovar, tienes que sacar madera por madera e irte, por eso también no tenemos una vivienda digna” explicó Molloja.

“Con un 35% de lo que Macri le prestó solo en un mes a Vicentin, el Estado argentino puede generar un fondo de crédito para dar tierras para producir y vivienda digna a mil familias por mes”, resaltó.

Esta es la tercera vez que se presenta el proyecto de ley de acceso a la tierra, ya que según indicaron desde UTT, previamente fue presentada en 2016, pero al perder estado parlamentario, volvió a presentarse en 2018.

En esta oportunidad, la iniciativa “fue firmada por decenas de legisladores, entre ellos muchos funcionarios, como el ministro de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el canciller Felipe Solá, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la presidenta del Inadi, Victoria Donda Pérez”, aseveraron desde la organización.

La coordinadora nacional de la secretaría de Género de la UTT, Rosalía Pellegrini, explicó durante la protesta que hoy se presentó nuevamente el proyecto y se acompañó con “una carta a Alberto Fernández porque éste “no es el mismo gobierno que nos reprimió aquel febrero en Constitución simplemente por vender verdura barata al pueblo”.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °