HomeActualidadPor primera vez, Argentina exporta limones a China

Por primera vez, Argentina exporta limones a China

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Argentina inicia la exportación de limones fresco a China, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó que la primera carga de 24 toneladas de esa fruta de origen tucumano cumpliera los requisitos fitosanitarios acordados entre ambos países.

“Gracias a todos los que formaron parte de este proceso, para que el sector esté presente con un producto regional, representativo de nuestro país y que nos permite hoy llegar al mercado chino para seguir mostrando al mundo la calidad con la que producimos, más en el contexto actual de pandemia que exigen mayores esfuerzos de todos, productores y Estado”, señaló el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra.

El ministro participó de los preparativos del envío a través de una videoconferencia junto al titular del Senasa, Carlos Paz y el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández.

20 06

“Este primer envío implicó la negociación de muchos años, casi 20 años, por lo que es más que un orgullo haber podido concretarlo”, dijo Paz en tanto que Fernández, expresó: “Es una alegría que podamos entrar en un nuevo mercado, que podamos mostrar al mundo lo que Argentina produce, en este caso que produce Tucumán”.

Las autoridades saludaron a los exportadores y a los inspectores del Senasa que fiscalizaron el tratamiento de frío del cargamento realizado en la empresa “Almacén de frío”, ubicado en la localidad bonaerense de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza.

La empresa encargada de este primer embarque, tiene previsto realizar 4 ó 5 nuevas remesas de limones frescos a China totalizando unas 130 toneladas.

Uno de los requisitos acordados entre la Argentina y China es que los limones viajen con un tratamiento de frío (entre 2 y 3 grados) en tránsito durante la travesía para prevenir la mosca de los frutos.

La carga inicial de 24 toneladas de limón es enviada por vía marítima desde el puerto de Buenos Aires en un contenedor con 24 pallets, que arribará al puerto chino de Hong Kong.

“Este es el primer envío a China de limones bajo este nuevo protocolo, cumpliendo con todos los requisitos del plan de trabajo firmado con China como, por ejemplo: que los productores y los empaques estén inscriptos; que cumplan con todas las medidas fitosanitarias establecidas con controles en campo, en empaques y en certificación”, explicó el director de Comercio Exterior Vegetal del Senasa, Martín Delucis.

Antes de iniciar esta exportación, además, se envió a la autoridad China – que lo aprobó y publicó en su página web – el listado de unidades productoras, de productores, de empaques y de inspectores habilitados para iniciar el tratamiento de frío.

El protocolo firmado en diciembre de 2019 abrió el mercado chino a todos los cítricos de la Argentina. Hasta la campaña pasada solo se exportaban cítricos dulces. Ahora se incorporó el limón.

spot_img
SourceSENASA

Últimas noticias

Liverpool vs Newcastle: Un choque de titanes en la final de Wembley

“Los Rojos” de Liverpool se enfrentarán a “Las Urracas” de Newcastle en la final de la Copa de la Liga de Inglaterra.

La jueza Andrade defendió la liberación de detenidos en la marcha de jubilados y rechazó las críticas del Gobierno

La magistrada destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión. “Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución", afirmó. Negó militar en algún partido político.

Seguí en vivo a la esperanza local Valentín Perrone: el argentino disputa la Q2 en Moto 3

El "Coyote" quiere redondear una buena actuación en el GP de Argentina.

Renunciaron las tres abogadas de Mauro Icardi tras el fuerte conflicto con sus hijas

El primer paso lo habría dado la letrada Guadalupe Guerrero, seguida por Elba Marcovecchio y Lara Piro.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República

Desafíos y proyecciones: el equilibrio del corral apunta a entre US$ 4,60 y US$ 4,70

Se espera un segundo semestre con poco ganado encerrado