15.3 C
Buenos Aires
jueves, 30 marzo 2023

Recomendaciones para el manejo del tomate en invernadero

Desde el INTA El Colorado en Formosa brindan una serie de recomendaciones en cuanto a temperatura, humedad y variedades para optimizar la producción en la región. Una nota emitida por Pampero TV por la Televisión Pública.

Te puede interesar

Para Mirta Sosa –técnica del INTA El Colorado, Formosa–, hay ciertas pautas a tener en cuenta con respecto al manejo de tomate en invernadero. Entre ellas, destacó la importancia de controlar la temperatura: “Durante el día debe ser de entre 20 y 25° C y durante la noche debe rondar entre los 15 y los 18° C”.

Es que, de acuerdo con la especialista, “valores menores a los 13° C generan que la planta detenga su crecimiento y, por lo tanto, habrá una merma en el rendimiento”.

A su vez, destacó la necesidad de controlar la humedad relativa: “Cuando es muy baja, se cierran las estomas de la planta, lo que ocasiona una merma en el crecimiento y, por lo tanto, en el desarrollo de los frutos”. Por el contrario, cuando los valores son altos, la absorción de nutrientes se detiene y se favorece la aparición de enfermedades.

En cuanto al manejo del suelo, Sosa explicó que cuando son poco fértiles se puede corregir a partir de un análisis del suelo. “Hay que tener en cuenta la demanda del cultivo en cuanto a nutrientes para poder aplicar fertilizantes si hace falta en los momentos oportunos”.

Asimismo, recomendó, en la medida de lo posible, emplear plantines de origen conocido, sanos y libres de plagas y enfermedades. “Es importante realizar una desinfección del suelo al inicio de cultivo de la desinfección del suelo”.

PUEDE INTERESARTE  El sueño de todos...¿Una cebolla que no hace llorar? El INTA presentó una nueva variedad

También consideró importante elegir materiales genéticos altamente productivos de distintos diferentes tipos de ciclos generalmente bajo invernadero. “Es recomendable jugar con aquellos materiales o híbridos que tengan al inicio un alto rendimiento o alta producción. Para, luego, emplear otro híbrido que sea más tardío”.

FuenteINTA

Actualidad

BAHILLO RESPONDE: ¿Habrá más asistencia para los productores afectados por la sequía?

0
Le consultamos al Secretario de Agricultura, Juan Jose Bahillo, si el Gobierno tiene en carpeta más anuncios para los productores afectados por sequía y esto es lo que nos respondió.

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

0
Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Trabajadores avícolas: Se acordó un 32% de incremento no acumulativo en concepto de revisión

0
Así lo anunció José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)

Massa analizó con el FMI el impacto de la sequía y el despeje de...

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, calificó como una "buena reunión" al encuentro que mantuvo este mediodía en Washington con la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en el contexto de la cuarta revisión del acuerdo con el organismo multilateral.

Miércoles: Los precios de los granos cerraron con alzas en Chicago

0
Los granos volvieron a cerrar con ganancias en el mercado de Chicago y lograron de esta forma revertir en parte las bajas que se registraron la semana pasada, de la mano de una mejor performance exportadora de Estados Unidos y la probabilidad de una caída de los stocks de los cereales.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
15.3 ° C
16.7 °
12.8 °
66 %
3.6kmh
0 %
jue
20 °
vie
23 °
sáb
20 °
dom
24 °
lun
22 °
Translate »