HomeActualidadPotenciar la cadena apícola en el norte argentino

Potenciar la cadena apícola en el norte argentino

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gracias al acompañamiento del INTA, 26 familias de Tinogasta –Catamarca– avanzan en la formalización de una cooperativa para expandir la producción primaria y la valorización de los productos. A partir de la iniciativa, organizaron capacitaciones específicas sobre la producción de miel y los subproductos de la colmena.

A partir de un análisis sobre las posibilidades de expansión de la cadena apícola en la región, el INTA Tinogasta, junto con el Municipio de Tinogasta y Fiambalá, Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos del Gobierno de Catamarca e intermediarios de la cadena comercial como proveedores de material genético, instituciones locales vinculadas a la producción y a la educación, formularon un plan de acción de mediano plazo para incrementar la rentabilidad y valorización de los productos.

Aristóbulo Rizo –jefe de Agencia de Extensión Rural Tinogasta– explicó que “en el marco de la actividad apícola, desde el INTA se promueve el desarrollo de la producción de miel y subproductos a través de una organización en proceso de formalización en Cooperativa Agroindustrial”.

Y agregó: “A partir de la iniciativa se implementaron jornadas de trabajo en los apiarios ya establecidos, compartiendo los conocimientos de productores con experiencia y los productores principiantes, como así también capacitaciones específicas sobre la producción de abejas reinas y manejo del apiario”.

La finalidad de esta coordinación entre diferentes eslabones de la cadena productiva reside en fortalecer las capacidades humanas locales, promover la organización, facilitar el acceso al financiamiento y desarrollar potenciales canales comerciales vinculantes al turismo regional.

“El resultado del proceso, a doce meses de iniciado, fue sumar a 26 familias participantes y con un promedio de 16 colmenas, se logró cosechar de forma colectiva con equipamiento familiar. A su vez, se llevó adelante una capacitación y asistencia técnica en producción primaria, y por último se realizaron las jornadas prácticas en escuelas agrotécnicas y secundarias con orientación rural”, detalló Rizo.

Este proceso tiene un enfoque territorial que inició en marzo de 2023 y resultó en el primer producto cuyo objetivo fue incrementar la rentabilidad de la actividad apícola para promover las acciones asociativas a través de la cooperativa en la producción primaria, la valorización de los productos y la implementación de estrategias comerciales.

Rizo señaló que “se concentraron los puntos de producción primaria en tres apiarios, donde distribuyeron las colmenas los productores con el propósito de facilitar el manejo y las prácticas de aprendizaje”.

Asimismo, se llevaron a cabo jornadas de prácticas con la Escuela Agrotécnica de Tinogasta y las Escuelas Secundarias con Orientación en Producción Rural de Copacabana y El Puesto, en las cuales se comparten los conocimientos adquiridos y promoviendo la actividad socio-organizativa y tecno-productiva en los jóvenes.

Finalmente, a través de acuerdos con el Municipio de Tinogasta, se logró la cesión de un lote en el Parque Industrial de Tinogasta para la instalación de la Sala de Extracción de Miel de la cooperativa, que sirvió para cumplir con los requisitos de la línea PROSAF en la solicitud de financiamiento.

“Con esta estructura participativa se presentaron proyectos para la asistencia organizativa y financiera, por medio de diferentes instrumentos lo que permitió avanzar en los procesos de formalización, fortalecimiento de la producción primaria, asistencia técnica”, concluyó Rizo.

Miguel Cassin es presidente de la cooperativa agroindustrial Tinogasta, una pre-cooperativa que cuenta con 15 productores apícolas y está en los últimos pasos para recibir la personería jurídica con la ayuda del INTA en cuestiones administrativas.

“Gracias al asesoramiento del INTA nuestra cooperativa apícola tuvo una mejora en cuanto a lo producido por cada integrante, en las capacitaciones se mostraron los lugares más adecuados para el aprovechamiento floral, y en la actualidad, se está trabajando con la siembra de mostaza para ayudar a nuestras colmenas con la estación invernal. Esto es una buena fórmula para alimentar las abejas en la época que más lo requieren y asimismo entrar con unas columnas fuertes en la estación cálida”, destacó Cassin.

La cooperativa tuvo diferentes cambios positivos gracias al asesoramiento administrativo por parte del INTA, “con este acompañamiento, la producción de miel en Tinogasta tuvo un aumento”, concluyó Cassin.

spot_img

Últimas noticias

“A cada testigo que viene, el Tribunal le pregunta por Matías Morla”, sostuvo Baudry

Mario Baudry, abogado del hijo menor de Maradona, se expresó sobre los últimos movimientos en el juicio.

Fernando Burlando, sobre Jesica Cirio: “Hay una pérdida de confianza que es difícil de construir”

El ex abogado de la modelo se refirió a su actual vínculo con ella.

Camila Cabello confesó que se desmayó en el escenario, pero que nadie se dio cuenta: el video

El hecho ocurrió en un show en México durante la presentación de "June Gloom".

Fernando Burlando aseguró que la audiencia por el caso Maradona será “fuerte”

“Esta es una audiencia de las fuertes, de esas que uno le recomienda a la familia no ver. Es muy técnica”, detalló el letrado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sun World incorpora cinco nuevos comercializadores de Autumncrisp

Cinco líderes de la industria se unen a la creciente red de Sun World...

Innovación en fresas en Egipto y Jordania

En enero, viveros de 12 países y un equipo de UC Davis se unieron...

Forjando el futuro del mercado de pitahaya

La fruta, también conocida como 'fruta del dragón', prospera en climas cálidos y húmedos,...