17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

Proyectan un área destinada al girasol de 1,8 millones de hectáreas

Según el relevamiento de precampaña para el cultivo de la oleaginosa realizado por la Bolsa de Cereales reflejaría un incremento interanual de 200 mil hectáreas (+12,5%) y 8,2% superior al promedio del último quinquenio.

Te puede interesar

Los datos preliminares reflejan una clara intención de expandir área, principalmente por una favorable relación insumo/producto y las perspectivas climáticas que anuncian un año niña (con precipitaciones por debajo del promedio), bajo las cuales el girasol presenta un mejor desempeño en relación a otros cultivos, consignó la entidad.

En términos regionales, en el norte del país -principalmente el NEA-, ante una mejora de la humedad superficial durante la ventana de siembra, se espera una importante recuperación de área no solo por una mayor intención de siembra, sino también por una mayor oferta de lotes que inicialmente estaban destinados a la siembra de trigo y por falta de humedad hasta ahora no pudieron ser incorporados en la rotación.

Mientras tanto, sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa, la oleaginosa se perfila a expandir el área debido fundamentalmente a incentivos de precios favorables para su producción.

No obstante, aclaró el trabajo, “si bien el escenario se muestra alentador, la actual proyección de superficie queda sujeta principalmente a la evolución de variables climáticas y de mercado durante la ventana de siembra”.

La ventana de siembra va desde principios de agosto hasta mediados de septiembre en las regiones agrícolas del centro y norte del país, y se reactiva a partir de octubre en los núcleos girasoleros del sur extendiéndose hasta principios de diciembre

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °