HomeActualidadArgentina ya tiene más de 15 mil voluntarios para probar la vacuna...

Argentina ya tiene más de 15 mil voluntarios para probar la vacuna contra el COVID-19

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó este domingo que en los primeros días de agosto comenzará a probarse la vacuna contra el coronavirus en Argentina y que realizaron una convocatoria dentro de las Fuerzas Armadas con el fin de juntar postulantes. El funcionario aseguró que a esta altura “ya se anotaron más de 15 mil personas para ser voluntarios” en el testeo y que “la cantidad supera la necesidad que tiene el laboratorio”.

“Vamos a empezar a probarla el 3 o 4 de agosto. La convocatoria al personal militar se hizo aclarando que es voluntario. Eso implica que no hay ningún premio por postularse, ni una reprimenda por no hacerlo”, indicó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Además, contó que para la prueba de la vacuna trabajarán en conjunto personal médico del Hospital Militar y del laboratorio Pfizer que está llevando adelante el estudio de la medicina para enfrentar el virus Covid-19. También dijo que serán “dos dosis” las que se apliquen en los voluntarios.

Pfizer reveló que ya pasó las pruebas iniciales de seguridad en Alemania y los Estados Unidos y fue autorizada a avanzar a pruebas de eficacia por la Administración Federal de Drogas (FDA), la agencia del gobierno estadounidense encargada del control de los medicamentos.
Pocos días atrás, el médico infectólogo Fernando Polack, uno de los impulsores de que la vacuna llegue al país en su fase de prueba, dijo que “las personas no van a enfermarse por aplicarse la vacuna”. Además, agregó: “Mi impresión es que esto va a ser una vuelta, son dos dosis, pero no creo que esto sea un virus que vino para quedarse”

Polack apuntó que en el estudio de vacunas podrán participar voluntariamente “personas entre 18 y 85 años en su inmensa mayoría, salvo personas que tengan un cáncer en evolución que se estén tratando; casi todo el mundo puede participar, las que no pueden participar son mujeres embarazadas”.
Sobre cómo podían hacer los argentinos que quieran ser voluntarios en las pruebas, el médico que realiza un estudio en Capital Federal y Gran Buenos Aires para determinar si el plasma de convalecientes de COVID-19 morigera los síntomas en otros infectados, aseguró que los interesados deben escribir un mail a voluntarios@argvacunacovid.com y desde allí los derivarán a la página web definitiva para inscribirse.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora se estrena “La Residencia”, la nueva serie de comedia y misterio de Netflix

La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.