16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Región Centro: gobernadores piden que la lechería sea considerada economía regional

Las provincias de la Región Centro concentran más del 70% de los tambos del país, la principal cuenca lechera de Sudamérica y lideran exportaciones de lácteos.

Te puede interesar

Los gobernadores de la Región Centro, Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Omar Perotti (Santa Fe), solicitaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional, que conduce el entrerriano Juna José Bahillo, que la producción lechera de esas tres provincias sea declarada “economía regional”.

El pedido se realizó mediante nota enviada al titular de la cartera nacional, Juan José Bahillo, y se fundamenta en la necesidad de “consolidar la actividad lechera como herramienta del crecimiento económico de los pueblos y ciudades del interior productivo”, y que además representaría un “alivio para la grave situación que atraviesa el sector”.

El planteo también tiene como argumentos el hecho de que “las provincias de la Región Centro concentran más del 70% de los tambos del país”, por lo tanto conforman la “principal cuenca lechera de Argentina y Sudamérica” y lidera las exportaciones de los productos lácteos, afirma un comunicado emitido hoy por el Gobierno de Córdoba.

Asimismo añade que en 2022 se produjeron 8.100 millones de litros de leche en 7.300 establecimientos lecheros, que generan más de 44.000 puestos de trabajo de manera directa y que hay más de 260 empresas que procesan y elaboran productos lácteos.

Otro de los párrafos del texto sostiene que “la lechería se encuentra atravesando los efectos de la sequía, que se profundizó con la mala situación de pasturas, impidiendo la generación de reservas para producir leche durante el invierno”.

PUEDE INTERESARTE  Dólar soja 3: a punto de cerrar, ya registra operaciones por 8,5 millones de toneladas

Agrega que a partir de ese contexto se estima una “reducción del 15% de la producción láctea venidera” en la Región Centro.

Los mandatorios pidieron también que la lechería sea incluida en el Programa de Impulso de Desarrollo de las Economías Regionales, lo que permitiría al sector acceder a asistencia financiera y técnica nacional.

De esa manera se podrá “mejorar la competitividad, la infraestructura rural y promover el acceso a los mercados externos y el segundo, a favorecer la transferencia de las innovaciones tecnológicas que surgen en el sector”.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °