9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Río Negro: Proponen que se prorrogue por 20 años la Ley Ovina

El diputado nacional de "Juntos Somos Río Negro", Luis Di Giacomo, propuso hoy que se prorrogue por 20 años la Ley 25.422 de Ganadería Ovina, con una actualización presupuestaria de 1.500 millones de pesos anuales.

Te puede interesar

La norma para la “Recuperación de la Ganadería Ovina” tiene vigencia hasta el 5 de abril de 2021 y “tomamos como base el informe de la Mesa Ovina Nacional (MON) y desarrollamos una norma más federal que la vigente”, explicó el legislador rionegrino, que integra la cámara baja del Congreso de la Nación.

“No sólo incluimos a los productores, sino también a los derivados, la transformación y la comercialización, comprendiendo a todo el complejo relacionado con la producción”, señaló Di Giacomo.

El régimen establecido por medio de la ley consiste en un sistema de créditos y subsidios administrados en las provincias, mediante un Fondo para la Recuperación de la Ganadería Ovina.

En ese sentido, Di Giacomo argumentó que “se plantea darle un mayor protagonismo y peso a las autoridades de aplicación provinciales, fortaleciendo el rol de la Comisión Asesora Técnica del Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina (CAT), ya que son éstas las que tienen el contacto directo con los miembros de ese sector”, según indicó un comunicado de prensa.

El Proyecto “pretende consolidar los objetivos alcanzados, y a la vez fomentar el crecimiento de la actividad, como también el desarrollo de todo el potencial de las distintas regiones”, aclaró.

En Río Negro la continuidad de los beneficios que otorga esta ley adquiere especial significancia ya que el sector viene de sufrir contingencias negativas durante varios años, y debemos asegurar el sostenimiento de su recuperación

Según informó una fuente legislativa, la modificación, que busca mantener las virtudes del régimen y al mismo tiempo mejorar ciertos aspectos para darle mayor impulso al sector, incluye “la aplicación de una operatoria diferencial para pequeños productores ovinos y la inclusión en la ley de los programas Prolana y Carnes”.

PUEDE INTERESARTE  Hugo Schaffrath, el reconocido jurado internacional de ovinos, en AgroActiva

Asimismo, “incorpora la operatoria con Planes de Trabajo y Proyectos de Inversión, la implementación de aportes provinciales, el desarrollo de proyectos de inversión con asistencia y supervisión técnica obligatoria y la aplicación de lineamientos obligatorios para aplicar pautas de bienestar animal, y las buenas prácticas laborales y ambientales, incluyendo las de pastoreo”, concluyó Di Giacomo.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °