12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Según el INA pueden seguir las aguas bajas en toda la primavera en la cuenca del río Paraguay

El Instituto Nacional del Agua indicó, en su último informe, que los niveles del río Paraguay que se observan frente al Puerto de Formosa y que fueron relevados por personal de la empresa Aguas de Formosa, se encuentra en la "situación más baja de los últimos 75 años", y aseguran que "continuaría el escenario de aguas extremadamente bajas por toda la primavera".

Te puede interesar

El informe del organismo que estudia el comportamiento de la cuenca del río Paraguay estimó que la altura del río en Puerto Pilcomayo es de 2 centímetros mientras que en el Puerto de Formosa es de 30 centímetros, en ambos puertos no se registran lecturas oficiales ya que el hidrómetro de Prefectura Naval Argentina se encuentra por fuera del agua.

Estas estimaciones de altura, aclaran, se dan por el trabajo de la empresa Aguas de Formosa que “está realizando mediciones de campo permanentes con el objetivo de ajustar las estimaciones”.

Con respecto a la bajante, el INA indicó que “no se registraba un nivel tan bajo desde diciembre de 1970”.

Según la proyección realizada, para lo que queda del mes de octubre, el río en la ribera formoseña descendería a los 20 centímetros, 10 centímetros menos del actual registro, mientras que en Puerto Pilcomayo ascendería a 15 centímetros, actualmente está con 2 centímetros de altura el río.

El informe detalló que esta situación no mejoraría para el mes de noviembre, recién en diciembre la medición del río en Formosa “alcanzaría los 1,18 metros y en Clorinda (Puerto Pilcomayo) a los 70 centímetros.

Con respecto a la situación del río Paraguay en su Cuenca Superior, el INA indicó que “las lluvias registradas en la última semana mejoran el aporte de algunos afluentes al Pantanal” (Brasil).

La previsión para la próxima semana “es ahora favorable y se espera que se registren nuevas lluvias concentradas mayormente sobre las cuencas de aporte al Bajo Pantanal”, aun así “seguirá siendo muy acotado el aporte desde esa región hacia el tramo compartido argentino-paraguayo del río”.

Ante este escenario, desde la empresa Aguas de Formosa pidieron “tener un uso cuidadoso y responsable del agua potable”, y se mostraron preocupados por “la bajante histórica del Paraguay, que según los pronósticos continuará, y cómo resolver la extracción de agua para su potabilización”.

Desde la empresa explicaron en un comunicado que están “previendo la instalación de equipos de bombeo sobre el río para abastecer a las tomas, y de esa manera garantizar el suministro del servicio”.

“Esto nos plantea un desafío muy importante porque no es lo mismo hacer funcionar las tomas en su condición original que adaptar una solución de este tipo, pero nos estamos preparando por si esta situación llega” advirtieron desde la empresa.

Con respecto al pronóstico meteorológico para la zona se anunciaron, para la semana, “lluvias aisladas en la cuenca del río Paraguay y norte del litoral argentino”.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °