HomeActualidadSilo bolsa: ¿cómo proteger al gran aliado del productor agropecuario?

Silo bolsa: ¿cómo proteger al gran aliado del productor agropecuario?

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El almacenamiento mediante silo bolsa se convirtió en uno de los sistemas preferidos por los productores agrícolas a la hora de resguardar sus granos. Se estima que hay 450.000 silos bolsa que almacenan 90M de toneladas, según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Es que el silo bolsa, una innovación productiva surgida en la década de 1990, permite al productor almacenar los granos en su propio campo reduciendo de ese modo la incertidumbre y los riesgos de no poder contar con un lugar adecuado de acopio y transporte antes de la comercialización. De este modo, el productor puede retener la cosecha a bajo costo, mejorando su posición ante la cadena de comercialización.

Frente a la finalización de la cosecha de soja y ya casi también la de maíz llega el momento de mayor necesidad de almacenaje y es cuando los campos comienzan a poblarse por los famosos “gusanos blancos”. En un año más que particular como el actual, transitando la pandemia por Covid-19, el productor agropecuario analiza aún más cómo y cuándo desprenderse de sus granos.

Para proteger los granos almacenados en silo bolsa existen soluciones disponibles en el mercado asegurador. En ese sentido, El Grupo Asegurador La Segunda cuenta con cobertura para silo bolsa por daños ocasionados por vandalismo, incendio, granizo, inundación, combustión espontánea y robo para granos almacenados de soja, maíz, trigo, cebada y girasol.

Gabriel Espinosa, Gerente de Incendio y Riesgos Varios del Grupo Asegurador La Segunda, detalló los beneficios de la cobertura y señaló que actualmente “los productores ven al seguro como una inversión en prevención y no como un gasto”. Además, precisó que el seguro para silo bolsa tiene una gran amplitud de coberturas y a un muy bajo costo.

“Si hay una rotura del silo por vandalismo, y llegase a llover, el grano se moja y la pérdida puede ser tremenda para el productor. En ese caso, y si cuenta con cobertura, nosotros nos hacemos cargo de reintegrar los gastos de reacondicionamiento de los granos. Si solamente hubo daños en la bolsa, le reconocemos los gastos para el vaciado del silo y la reposición y el llenado de una nueva bolsa”, precisó Espinosa.

Para dimensionar la importancia de asegurar al grano cosechado almacenado, algo tan importante como proteger al cultivo sembrado, el Gerente de Incendio y Riesgos Varios del Grupo Asegurador La Segunda detalló que “un silo bolsa puede almacenar unas 200 toneladas de soja, o sea el equivalente a lo cosechado en unas 57 Has, a un rinde promedio de 35 quintales por hectárea. A 16 mil pesos por tonelada de soja, surge un valor almacenado por silo bolsa de unos 3,2 millones de pesos”.

“En unos pocos metros cuadrados tenés concentrada toda la producción del campo”, mencionó el Ing. Ernesto Bianchetti, subjefe del Área Incendio de La Segunda y también mentor del seguro para silo bolsa de la aseguradora, al tiempo que apuntó que este año se recibió un 30% más de consultas y pedidos de cotización de pólizas y subió la contratación.

En detalle

La cobertura para silo bolsa contempla daños ocasionados a los granos almacenados por incendio rayo, explosión, vandalismo, malevolencia, huelga, lock out, impacto de aeronaves y de vehículos terrestres, humo, vendaval, tornado, ciclón, huracán, granizo, inundación, combustión espontánea y robo. En suma, se trata de una cobertura que contempla tanto daños de la naturaleza, como los accidentales o producidos intencionalmente, como el vandalismo o el robo de los granos. A esta amplia oferta, La Segunda le suma los gastos de vaciado, llenado y reposición de una nueva bolsa cuando los granos no han sido afectados por el siniestro.

spot_img

Últimas noticias

“¿Querés matar al presidente? yo te banco”: la polémica frase de la hermana de Lali Espósito

Anita fue protagonista de un momento que causó un fuerte impacto en redes sociales y despertó la críticas de varios usuarios.

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

La variación interanual se ubica en un 60,7%.

Jubilados y sectores opositores vuelven a marchar al Congreso, tras los disturbios de la semana pasada

Se estará llevando a cabo una sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI.

La Asociación de Tenistas Profesionales denunció a la ATP por abusos en las condiciones laborales

La organización que cuenta con el apoyo de más de 250 deportistas, acusó al ente del deporte de imponer restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Productores de cebada en EU temen a los aranceles ante caída del consumo de cerveza

Los préstamos vencidos y los crecientes pagos de intereses pesan a menudo sobre Mitch Konen, productor de cebada de Montana, mientras empaca heno y carga remolques en su remota granja con vistas a las nevadas Montañas Rocosas.

Argentina vuelve a exportar carne aviar a China tras el levantamiento de restricciones

China, el mayor destino de la carne aviar argentina, levantó las restricciones impuestas en...

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.