10.2 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Verdesian continúa creciendo y brindando soluciones para el productor

A un año del inicio de sus operaciones comerciales en Argentina, la empresa Verdesian, que se dedica a la comercialización de tecnologías que contribuyen al uso eficiente de nutrientes, se propone duplicar sus ventas durante la próxima campaña y, desde la empresa, afirman que el éxito del año pasado se fundamenta en la confianza que generaron en sus clientes y el modelo de cercanía que desarrollaron junto a su red de distribución, uno de los objetivos centrales que se plantearon en los inicios.

Te puede interesar

Durante la campaña pasada, 300.000 hectáreas del campo argentino utilizaron productos Verdesian, lo que les permitió un mejor uso de los nutrientes aplicados. La tecnología Verdesian Take OFF para tratamiento de semilla mejoró rindes en un 7% (un 30% más que los tratamientos habituales aplicado por el productor) dando un ROI de 8:1. En tratamiento para fertilizantes nitrogenados con la tecnología Nue Charge G ofreció una mejora de 750 kg en maíz con un ROI de 15:1 Estas tecnologías patentadas de Verdesian disminuyen las pérdidas de nutrientes, hacen mas eficiente el uso de los mismos dentro de la planta y contribuyen al cuidado del medio ambiente.

A la hora de elegir los productos que comercializa la empresa, el 66% utilizó el tratamiento biológico de semillas con tecnología Take Off, que mejora sustancialmente la eficiencia en el uso del Nitrógeno que absorbe la plata, y el 44% se volcó hacia los productos que brindan protección de fertilizantes.

Para brindarle un servicio de calidad al productor y facilitarle la utilización de los productos; la empresa desarrolló, en conjunto con una empresa argentina, una máquina para el tratamiento profesional de fertilizantes, llevando a la fecha instalado 6 unidades y exportado la misma a Brasil.

Para lograr su objetivo 20/21, entre otras cosas, ampliarán su canal en un 30% en distribuidores ubicados en la pampa húmeda.

“Cumplimos con lo que dijimos y eso apalancó nuestro crecimiento”, afirma Pablo Giustetti Gerente de Marketing de Verdesian Sudamérica. Y agregó: “Dijimos que veníamos a la Argentina, a invertir 6 millones de dólares, trayendo tecnologías diferenciadas para acompañar al crecimiento de los productores y lo hicimos. Hoy decimos que vamos a duplicar nuestras ventas y vamos a trabajar para seguir generando confianza en el productor y así cumplir con nuestros objetivos comerciales”.

Por su parte Sergio Melloni, CEO de la empresa, sostiene “La calidad y los resultados que tienen nuestros productos están avalados por ensayos a campo que se realizan, de manera independiente, desde hace 2 campañas. Como dijo Pablo, para nosotros la confianza es la base de nuestro crecimiento, por lo que ofrecemos al productor, productos de patentados y de calidad que ya han mostrado excelentes resultados a campo y permiten combinar rentabilidad y sustentabilidad.

Acerca de Verdesian Life Sciences
Desde hace 8 años, la empresa, con base en Estados Unidos, está creciendo de manera constante a nivel mundial y está presente en 50 países. Cuenta con 25 instalaciones de producción propias y de terceros, 10 centros de investigación propios o con convenios y más de 300 patentes y más de 145 productos.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
10.2 ° C
10.9 °
8.9 °
53 %
1.5kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °