HomeActualidadVicegobernadores de 17 provincias argentinas se reunieron a través zoom con el...

Vicegobernadores de 17 provincias argentinas se reunieron a través zoom con el embajador Daniel Scioli para promover las economías regionales en Brasil

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Hoy Brasil es el principal aliado económico de la Argentina, es un gran mercado que puede seguir creciendo y las provincias tienen mucho para ofrecer”, remarcó.

En tanto, en la apertura del encuentro virtual de ayer, el vicegobernador de Corrientes expresó que “debemos poner de pie al país, abriendo las economías regionales a nuevos mercados, estableciendo nuevos vínculos”.

“Que nuestros productores puedan comprar insumos a mejores precios, reactivar nuestras provincias y despegar juntos”, expresó.

 hoy somos el principal socio comercial de Brasil y esto habla de la importante gestión que está llevando adelante el embajador Scioli y el equipo que lo acompaña

Por su parte, Scioli afirmó que el objetivo argentino es “venderle más a Brasil, aumentar el intercambio, de manera que cada provincia tenga una mayor participación en el comercio con este país”.

- Advertisement -

“Esto nos da el marco adecuado para que pongamos todo el esfuerzo en la agenda de nuestras exportaciones, generar empleo y divisas genuinas”, dijo el embajador argentino en Brasil a los 17 vicegobernadores.

Finalmente, Canteros dijo que “la idea es continuar con esta iniciativa, promover y motorizar las relaciones comerciales de las provincias”.

- Advertisement -

Participaron del encuentro organizado por el vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, sus pares de Buenos Aires, Verónica Magario; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de CABA, Diego Santilli; de Chubut, Mariano Arcioni; de Entre Ríos, Humberto Bahl; de La Rioja, Sergio Casas; de Catamarca, Rubén Dusso; de Río Negro, Alejandro Palmieri; de Salta, Antonio Marocco; de Misiones, Carlos Arce; de San Juan, Marcelo Lima; de Santiago del Estero, José Neder; de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; de La Pampa, Mariano Fernández; de Neuquén, Marcos Koopmann y de Santa Fe, Alejandra Rodenas.

Además del embajador Scioli, estuvieron presentes funcionarios de la Embajada Argentina a en Brasil y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y diez cónsules de Brasil, entre ellos el de Río de Janeiro y Salvador de Bahía, entre otros.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro