12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Viernes: Los granos cortaron la racha bajista y cerraron con subas en Chicago

Los granos cerraron la última jornada de la semana con subas en sus cotizaciones en el mercado de Chicago tras siete sesiones consecutivas a la baja por el accionar comprador de los fondos especulativos.

Te puede interesar

El contrato de mayo de la oleaginosa subió 1,22% (US$ 6,43) hasta los US$ 530,67 la tonelada, a la vez que el de julio lo hizo por 1,10% (US$ 5,70) para concluir la jornada a US$ 521,48 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en las compras técnicas por parte de los fondos especulativos ante siete sesiones consecutivas a la baja.

A esto se sumó la falta de humedad en zonas productivas de Estados Unidos y las pocas ventas de mercadería registradas en la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

Sus subproductos acompañaron las subas del poroto, con una mejora del 1,63% (US$ 18,30) hasta los US$ 1.137,79 la tonelada, mientras que la harina avanzó 1,72% (US$ 8,16) para posicionarse en US$ 479,83 la tonelada.

El maíz, en tanto, mejoró 1,43% (US$ 3,54) y se posicionó en US$ 250,38 la tonelada en su posición más cercana, aunque los contratos más alejados presentaron pérdidas.

“En la debilidad del maíz tuvieron que ver los rumores de cancelaciones de compras chinas adicionales a las 560.000 toneladas ya confirmadas por el USDA el lunes y el jueves”, indicaron analistas de la corredora Granar.

PUEDE INTERESARTE  Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

Por último, el trigo ganó 0,81% (US$ 1,84) y cerró a US$ 227,72 la tonelada, debido a compras de oportunidad y técnicas tras una semana consecutiva de caídas en sus cotizaciones.

La soja cerró sin cambios a $100 mil la tonelada en Rosario

El precio de la soja con entrega inmediata y para la fijación de mercadería cerró sin cambios a $100 mil la tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el marco de la Programa de Incremento Exportador (PIE).

Por el maíz con descarga en mayo, se ofrecieron abiertamente US$ 195 la tonelada, lo que implicó una caída de US$ 15 entre jornadas.

En cuanto al cereal de cosecha tardía, la posición junio se sostuvo sin variaciones en US$ 190, con julio en US$ 185 y agosto en US$ 180.

Por girasol se ofrecieron $83 mil la tonelada y por sorgo $63 mil, mientras que no se registraron ofertas por trigo.

Con información de Télam

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °