17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Agricultura destina más de $ 32 millones en proyectos para el sector hortícola agroecológico bonaerense

Te puede interesar

Orientados a mejorar la oferta de alimentos, se aprobaron siete proyectos en Comité para beneficiar a unas 160 familias agropecuarias en ocho localidades de la provincia

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación aprobó en Comité la puesta en marcha de siete proyectos de la agricultura familiar orientados a mejorar el acceso a alimentos de calidad en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de proyectos destinados a apoyar la producción hortícola agroecológica que beneficiarán a 160 familias en la producción de alimentos (hortalizas, frutales, y otros), con la incorporación de tecnología, asistencia técnica y agregado de valor, por más de $ 32.000.000 a financiarse a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR).

Además del impacto directo sobre los productores de la agricultura familiar en el desarrollo productivo se generará una fuerte señal sobre la oferta de alimentos frescos  de calidad para los pueblos y  las ciudades cercanas a cada emprendimiento, como Alem, Baradero, Carlos Casares, 25 de Mayo, Esteban Echeverría, Virrey del Pino, 9 de Julio y Henderson.

Los proyectos aprobados son “Ecohuerta Baradero”, “Fortalecimiento de la producción hortícola agroecológica del Puente Verde”, “Grupo Asociativo El Origen”, “Huerta Germinar Carlos Casares”, “Huerta Germinar 2 San Cayetano de Vedia”, “Quinta Acosta” y “Grupo de Productores Hortícolas Agroecológicos Nuevejulienses y de Henderson por la Tierra”.

A partir de estos proyectos los productores de la agricultura familiar organizados en cooperativas, asociaciones o grupos asociativos del ámbito rural podrán contar con la posibilidad de acceder a bienes y servicios para mejorar sus condiciones de producción: maquinaria y herramientas para laboreo, tractores, invernáculos, sombráculos, galpones con energía eléctrica y sanitaria, y sistemas de riego, entre otros. Asimismo, se plantea como objetivo el fortalecimiento de las organizaciones y grupos asociativos a través de la mejora en su formalidad y sistemas de gestión, para lo cual contarán con asistencia en el diseño de estrategias comerciales a fin de generar condiciones favorables de acceso al mercado.

La iniciativa, que se llevó a cabo junto a la Dirección de Programas Sectoriales y Especiales (DIPROSE), la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el  Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires (MDA), plantea además,  mejorar la oferta de alimentos sanos y de calidad para las ciudades de cercanía, a la vez que buscará potenciar la generación de trabajo en las localidades, a través de la ocupación de mano de obra del lugar. 

En este sentido,  la convocatoria pondrá especial atención en los trabajadores de sectores de mayor necesidad, tanto para la implementación de los proyectos aprobados, como para las propias actividades productivas desde donde se aborda la reconversión y apropiación de estas prácticas para un sector que hoy se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar, que en el marco de las acciones del PROCANOR, el pasado 30 de junio se aprobaron 9 proyectos por un total de 58 millones de pesos, destinando de este modo un total de 90 millones de pesos a la agricultura familiar de la provincia de Buenos Aires.

Actualidad

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

El movimiento de buques graneleros caerá a la mitad respecto a 2022 por la...

0
Ocurre como consecuencia de una retracción del saldo exportable de más del 40% en la actual campaña agrícola a causa de la sequía.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °