12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Aseguran que el trigo responde mejor a la fertilización foliar en años secos

Quince años de ensayos en Compo Expert han permitido concluir que ciclos como el actual, marcados por la falta de agua, son los en que se notan más los beneficios de este tipo de nutrición.

Te puede interesar

Los productores agrícolas, como todos los ciudadanos del país, viven desde hace meses en una situación de incertidumbre debido a las consecuencias que deja en la economía la pandemia de Covid-19 y que se suman a una prolongada recesión en la Argentina.

Este año trajo además un problema adicional: la fuerte sequía que asoló a gran parte del corazón productivo argentino desde principios del otoño y le está pegando de manera directa al trigo.  

Si bien en los últimos días se registraron algunas precipitaciones que alivian esta situación, todavía no son suficientes para revertir un escenario en el que ya se habla de mermas de rinde de alrededor del 50 por ciento.

En este contexto, otro de los análisis que están haciendo muchos productores es la inconveniencia de fertilizar al cereal ante la posibilidad de que esta falta de agua impida que el nutriente aporte más kilogramos por hectárea.

Desde Compo Expert, sostienen que esta interpretación es errónea, al menos en lo que se refiere a los productos de aplicación foliar. 

“A veces es una decisión de compra más emocional que racional. Los datos que hemos recogido a lo largo de 15 años de trabajo a campo y ensayos con Inta y universidades ,  muestran que la fertilización foliar responde mejor en años como el actual en los que el cultivo tiene un mayor estrés y está limitado a tomar nutrientes a través de su raíz debido al suelo seco”, aseguró Francisco Martellotto, Responsable de grandes Cuentas de la empresa en Córdoba, la provincia más afectada por el déficit hídrico.

En concreto, tanto en trabajos de campo como de laboratorio en conjunto con profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Compo pudo establecer que su producto Basfoliar Trigo aporta una diferencia de rendimiento de entre 340 y 380 kilos por hectárea, con una dosis de dos kilos por hectárea.

PUEDE INTERESARTE  Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

“Si se tiene en cuenta que el costo de esta aplicación es de unos 80 kilos de trigo, se está logrando una relación favorable tres a uno”, destacó Martellotto. 

El ejecutivo insistió en que campañas como la presente son, paradójicamente, aquellas en las que menos fertilizantes se venden. “La pasada en la zona de Pergamino no fue buena y los resultados que obtuvieron en el Inta con Basfoliar Trigo fueron muy buenos”, remarcó. 

Solución integral

Para Martellotto, un aspecto que también debe tenerse en cuenta es que lo usual es realizar aplicaciones solo de nitrógeno con el cultivo en hoja bandera. En este caso, la propuesta de Compo Expert es un NPK + SMg y M.E  (Nitrógeno, Fósforo, Potasio), que también puede utilizarse en macollaje. 

“Las recomendaciones que hacemos son de dos posibilidades de aplicación: una en pleno macollaje para mejorar la sanidad de la hoja, para que permanezcan en buenas condiciones más tiempo y con una dosis de dos kilos por hectárea”, explicó.

La segunda es para la zona triguera por excelencia del sur de Buenos Aires y zonas de alta productividad, a donde se apunta a mejorar los niveles de proteína y se puede aplicar de dos a ocho kilos por hectárea, dependiendo del resultado que quiera lograr el productor. 

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °