16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Basterra y COVIAR analizaron el programa vitivinícola 2030

El ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, y el directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) -incluidos funcionarios del INTA, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y representantes de los gobiernos de Mendoza y San Juan- analizaron hoy los avances del nuevo Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030.

Te puede interesar

Este segundo encuentro reunió por videoconferencia a unos 35 referentes de toda la cadena vitivinícola nacional y representantes de organismos técnicos y de los gobiernos nacionales y de las provincias vitivinícolas, informó la Coviar en un comunicado

“El Plan Estratégico Vitivinícola 2020 fue un aporte estructural muy relevante, por eso considero que es muy importante que este tipo de políticas se lleven adelante para poder ordenar la energía que existe dentro de los sistemas”, afirmó Basterra durante el encuentro.

Para el funcionario, “hoy la coyuntura difícil hace que sea necesario encontrar objetivos comunes que promuevan el desarrollo de la vitivinicultura y que no estén sesgados ni haya intereses parciales”.

“El desafío que se tiene acá es relevante y el ejercicio de gestionar la diversidad que tuvo el PEVI2020 en los últimos 15 años tiene que madurar en una ampliación de la base de acuerdos y búsqueda de consensos para poder llevar adelante una estratégica común fruto de la construcción colectiva”, agregó.

Por su parte, el secretario de Alimentos de la Nación, Marcelo Alós, afirmó que “con tener al INTA y el INV en la elaboración del futuro Plan Estratégico tenemos mucha comunicación y la participación del Ministerio está garantizada”.

“La vitivinicultura siempre ha representado el diálogo y la búsqueda de consensos aún en el disenso; y estos son valores en lo que creemos y defendemos, por eso cuenten con nuestro apoyo”, dijo Alós, según el comunicado.

En la apertura de la reunión, el presidente de la Coviar, José Zuccardi, afirmó que “es muy importante este proceso que estamos haciendo con la mesa abierta y la participación de todos los sectores y actores de la vitivinicultura que quieran sumarse”.

Por su parte, el director nacional del INTA, Carlos Parera, destacó los cambios y novedades que traerá este plan con relación al vigente como la “sostenibilidad ambiental”, la equidad e inclusión de los productores, el turismo del vino, entre otros aspectos.

El presidente del INV, Martín Hinojosa, resaltó el trabajo integrado de todos los actores del sector público y privado en la construcción del próximo plan estratégico y del rol activo que tiene actualmente el Instituto en este proceso.

“Debemos fortalecer el desarrollo del Plan y desde el Gobierno de Mendoza hemos hecho una serie de recomendaciones que esperamos sean tomadas en cuenta”, afirmó Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura provincial.

“La única salida para las pymes vitivinícolas es que estemos sentados todos en una misma mesa de discusión y búsqueda de soluciones; por eso hay que seguir insistiendo en el diálogo”, afirmó Adolfo Brennan, vicepresidente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) y vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM).

“Hay que apostar al plan porque es la única opción de futuro”, agregó Fernando Morales, presidente de la Cámara Argentina del Mosto, quien aprovechó también el encuentro con funcionarios nacionales para insistir con la sanción de una ley nacional de edulcoración de bebidas con jugos naturales y el impacto positivo que esta norma tendría en las economías regionales.

FuenteTélam

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °