17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Buenos Aires: Aprobaron proyectos productivos agroalimentarios por más de 76 millones de pesos

"Estos proyectos permitirán seguir avanzando en nuestro plan de industrialización provincial, dentro del marco del programa Provincia en Marcha, fortaleciendo la capacidad de producción de las cooperativas rurales bonaerenses, con herramientas que contribuirán a mejorar su actividad y también a agregar valor al resto de la comunidad", destacó el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, que participó de la reunión evaluatoria.

Te puede interesar

Cuatro proyectos productivos agroalimentarios a desarrollarse en territorio bonaerense, por más de 76 millones de pesos, fueron aprobados hoy por el Comité de Evaluación Nacional del Proyecto de inclusión socio-económica en áreas rurales (Pisear), en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

“Estos proyectos permitirán seguir avanzando en nuestro plan de industrialización provincial, dentro del marco del programa Provincia en Marcha, fortaleciendo la capacidad de producción de las cooperativas rurales bonaerenses, con herramientas que contribuirán a mejorar su actividad y también a agregar valor al resto de la comunidad”, destacó el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, que participó de la reunión evaluatoria.

El comité evaluador estuvo integrado también por representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el INTA.

Los cuatro proyectos beneficiados, por un total de 76.488.082, son de cooperativas agropecuarias de los municipios de Daireaux, Esteban Echeverría, Moreno y Almirante Brown, detalló el comunicado de la cartera agraria.

Entre las iniciativas aprobadas está la construcción de una planta de faena de cerdos y sala de desposte en la localidad de Daireaux, que permitirá la venta directa de carne porcina a precios populares en ese municipio y zonas de influencia, y a su vez proveer de chacinados a fábricas locales existentes y próximas a concretarse.

También se aprobó el desarrollo de un parque agroalimentario en el partido de Moreno, que financiará la creación de una unidad productiva de alimentos frescos y agroecológicos para abastecimiento local, gestionada de forma cooperativa por familias de la Economía Popular.

En la misma línea, se brindará financiamiento a una organización de Esteban Echeverría para la consolidación de una red de comercialización de alimentos producidos de forma agroecológica en la provincia de Buenos Aires; y se asistirá a una cooperativa de Almirante Brown para que pueda fortalecer su producción y así incrementar la oferta y el acceso a alimento fresco, y a precios accesibles, en esa localidad y alrededores.

El Pisear promueve la inclusión socio-económica de las familias rurales en situación de pobreza, a través de mejoras en sus condiciones de vida y producción. Cuenta con diversos instrumentos de intervención destinados a pequeños productores familiares, comunidades de pueblos originarios y trabajadores rurales.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °