17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Jujuy le entregó 20 llamas al Ejército para incrementar la capacidad de logística

Serán usados por el Grupo de Artillería 5 en tareas de movimientos operacionales por zonas difícil acceso de la provincia vecina.

Te puede interesar

En un acto que encabezó el gobernador Gerardo Morales, el gobierno de Jujuy le entregó 20 llamas al Ejército Argentino para que amplíe su capacidad de logística y facilite sus actividades en la altura. Los animales, originarios del departamento de Yavi, serán usados por el Grupo de Artillería 5 en tareas de movimientos operacionales por zonas de alta montaña de la provincia norteña.

Estos ejemplares suelen utilizarse para desplazamientos por lugares de difícil acceso, en geografías muy accidentadas, con caminos rocosos, estrechos o empinados, sitios que pueden ser operados por narcotraficantes. Por esta capacidad y habilidad de adaptarse y transitar por estos terrenos complejos, se los usa como medio de carga, trasladando equipamiento y materiales.

La entrega de las llamas se realizó el viernes pasado durante un encuentro entre el gobernador Morales y las autoridades castrenses, que tuvo lugar en las instalaciones de la unidad que las utilizará. En el mismo, el mandatario destacó el trabajo conjunto entre el Estado provincial y el Ejército Argentino, y resaltó que el Grupo de Artillería 5 “ya tenían otras 14 que han sido adiestradas para el trabajo en la altura”.

Morales señaló que el Ejército tiene “una relación fuerte con la vida de Jujuy, con sus instituciones públicas, y en todo hecho o circunstancia que se tuvo que atravesar”. En ese sentido, recordó “la situación del alud en Volcán, la inundación en Tilcara, y el trabajo mancomunado en este contexto de pandemia como puntos altos de ese accionar conjunto, en especial el esfuerzo que se hace en conjunto desde el COE provincial”.

A su turno, el Comandante de la Quinta Brigada de Montaña, el coronel mayor Mariano Castelli, agradeció la iniciativa y subrayó: “Hoy ya tenemos una tonelada que podemos transportar con las llamas de abastecimiento en la alta montaña. Solamente aquel que es montañés sabe el desgaste que significa llevar un kilo de más en la mochila y sabe que lo difícil que es llegar con los abastecimientos hasta ahí arriba”.

Castelli indicó también que el uso de estos animales en ese tipo de paisaje es algo ancestral en esta provincia y que la institución toma como ejemplo en estos tiempos modernos para replicar ese despliegue que permiten estos animales adaptados a esa altura. “Esta solución no es innovadora porque nuestros pueblos originarios han logrando la conquista de estos lugares gracias a este animal, que es noble y a partir de ahora pasa a ser parte de nuestra tropa de montaña”, dijo.

 

En el acto protocolar también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el titular de la Guarnición Militar Jujuy del Ejército Argentino, el coronel Hernán Aoki; y el Jefe del Grupo de Artillería 5, el teniente coronel Edgardo Banegas; además de otros funcionarios de la cartera productiva provincial.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °