jueves 23 enero 2025

Califican de “ecocidio” la quema de humedales en Entre Ríos

Desde la Multisectorial Ley de Humedales Ya advirtieron que en lo que va de este año se incendiaron 500 kilómetros cuadrados de estos ecosistemas, uno de los más biodiversos del planeta.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Continúan los incendios en las islas entrerrianas a orillas del río Paraná, situadas frente a la ciudad santafesina de Rosario, y organizaciones socioambientales describen esta quema en los humedales como un “ecocidio”.

El mismo intendente de Rosario se manifestó al respecto en las redes sociales y mantuvo una reunión con delegados de la Multisectorial Ley de Humedales Ya para acompañarlos en el reclamo y exigir que la provincia vecina actúe y la justicia sancione a los responsables.

Al respecto, Ivo Perugino, integrante de esta organización, aseguró en diálogo con Cadena 3 que en lo que va de este año se quemaron 500 kilómetros cuadrados de humedales que “equivalen a la superficie de la ciudad entera de Rosario multiplicada por tres”.

Además, explicó que los incendios no sólo afectan por el humo que se traslada a la ciudad y que se suma a la pandemia, sino que “arrasa con uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta”.

Los humedales alojan a muchísimas especies autóctonas y tienen funciones indispensables para la vida
En ese sentido, recordó que estos ecosistemas retienen nutrientes contaminantes, almacenan carbono desacelerando el cambio climático, retienen las crecidas, evitan inundaciones en las ciudades que están más abajo, entre otras funciones.

“La salud del humedal es nuestra salud”, afirmó.

Cabe recordar que este año a la quema se sumaron otros factores climáticos como la bajante del Paraná, la escasez de lluvia y la pandemia del coronavirus.

No obstante, esto se trata de una práctica común entre quienes preparan el terreno para la ganadería, y una de las principales explicaciones que dan a estos incendios es su relación directa con esta actividad.

Por caso, se ordenó la detención de diez propietarios de campos que negaron que tengan algo que ver con lo que pasa en sus campos.

FUENTECadena3

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img