14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Califican de “ecocidio” la quema de humedales en Entre Ríos

Desde la Multisectorial Ley de Humedales Ya advirtieron que en lo que va de este año se incendiaron 500 kilómetros cuadrados de estos ecosistemas, uno de los más biodiversos del planeta.

Te puede interesar

Continúan los incendios en las islas entrerrianas a orillas del río Paraná, situadas frente a la ciudad santafesina de Rosario, y organizaciones socioambientales describen esta quema en los humedales como un “ecocidio”.

El mismo intendente de Rosario se manifestó al respecto en las redes sociales y mantuvo una reunión con delegados de la Multisectorial Ley de Humedales Ya para acompañarlos en el reclamo y exigir que la provincia vecina actúe y la justicia sancione a los responsables.

Al respecto, Ivo Perugino, integrante de esta organización, aseguró en diálogo con Cadena 3 que en lo que va de este año se quemaron 500 kilómetros cuadrados de humedales que “equivalen a la superficie de la ciudad entera de Rosario multiplicada por tres”.

Además, explicó que los incendios no sólo afectan por el humo que se traslada a la ciudad y que se suma a la pandemia, sino que “arrasa con uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta”.

Los humedales alojan a muchísimas especies autóctonas y tienen funciones indispensables para la vida
En ese sentido, recordó que estos ecosistemas retienen nutrientes contaminantes, almacenan carbono desacelerando el cambio climático, retienen las crecidas, evitan inundaciones en las ciudades que están más abajo, entre otras funciones.

“La salud del humedal es nuestra salud”, afirmó.

Cabe recordar que este año a la quema se sumaron otros factores climáticos como la bajante del Paraná, la escasez de lluvia y la pandemia del coronavirus.

No obstante, esto se trata de una práctica común entre quienes preparan el terreno para la ganadería, y una de las principales explicaciones que dan a estos incendios es su relación directa con esta actividad.

Por caso, se ordenó la detención de diez propietarios de campos que negaron que tengan algo que ver con lo que pasa en sus campos.

FuenteCadena3

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °