HomeGanaderíaCarne vacuna: en abril crecieron la faena, producción, exportaciones y el consumo

Carne vacuna: en abril crecieron la faena, producción, exportaciones y el consumo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La faena de ganado vacuno alcanzó en abril a 1,172 millones de cabezas, 16,8% más que en igual mes de 2022, con un fuerte incremento en la participación de hembras, y el consumo per cápita llegó en abril a 49,9 kilos anuales (+4,8% interanual), informó hoy la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

A su vez, la entidad indicó que los precios del sector quedaron 14,8% interanual por debajo del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En abril, la faena de hembras fue 18,6% superior a la registrada en igual mes de 2022, incremento que llevó su participación en el total faenado a un pico de 50,2%. Se trató de la segunda vez en los últimos treinta y cuatro años que el ratio se ubicó por encima de 50%, resaltó Ciccra, que además explicó que “sin duda la sequía está obligando a los criadores a sacar del campo a las vacas que al tacto salieron vacías”.

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en abril totalizó 263 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), un 4,7% mayor a marzo y un 13,4% superior a abril de 2022. Al considerar el primer cuatrimestre, la producción totalizó 1,068 millones de tn r/c/h, un 9,7% mayor a la registrada en enero-abril de 2022.

Con una estimación de exportaciones de carne vacuna equivalente a 294,9 mil tn r/c/h en los primeros cuatro meses del año (+12,3%), el mercado interno argentino habría recibido un volumen equivalente a 773,3 mil tn r/c/h, un 10,4% mayor en comparación con el primer cuatrimestre de 2022.

PUEDE INTERESARTE  Nuevo esquema cambiario: qué medidas necesita el sector de la carne tras la reforma económica

Con estos guarismos, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo per cápita de carne vacuna se habría ubicado en 49,9 kg/año en abril, 4,8% por encima del registro de abril de 2022 (+2,3 kg/hab/año).

En tanto, a diferencia de lo observado en febrero y marzo, la suba promedio de los precios de los principales cortes vacunos medidos por el Indec, que fue de 2,5% mensual y 78,9% anual, resultó inferior a las subas del nivel general del IPC y el capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas.

Por otra parte, en la comparación interanual la brecha entre la evolución del precio promedio de los cortes vacunos más relevantes y el nivel general del IPC se amplió de 8,7% en marzo a 14,8% en abril.

En la comparación interanual, los precios de los principales cortes vacunos tuvieron subas de 82% (cuadril) a 74% (asado), pasando por la paleta (+81,1%), nalga (+78,6%) y carne picada común (+78,5%).

En el caso de la caja de hamburguesas congeladas, su precio se incrementó 140,6% anual y el precio del pollo entero subió 149,8% en el último año (en este caso, el precio promedio de los principales cortes de carne vacuna amplió su caída a 28,4%).

spot_img

Últimas noticias

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".

Segundo caso del día: un avión de Aerolíneas tuvo que volver a Aeroparque

Horas antes, otra aeronave de American también regresó pero a Ezeiza.

Alarma en Racing: Bruno Zuculini sufrió una lesión muscular y estará varias semanas fuera

El mediocampista autor del gol ante Central Córdoba (SdE) padeció de un problema muscular grado dos en el gemelo izquierdo.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...