HomeActualidadClima en Argentina 2022: temperaturas extremas, sequía y récords

Clima en Argentina 2022: temperaturas extremas, sequía y récords

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Si algo se destacó durante el 2022 fue la falta de lluvias en varias provincias. Desde mayo hubo una intensificación de la sequía en la región pampeana y luego en el Litoral. Gran parte del centro y norte del país registró precipitaciones por debajo de lo normal, como así también el sur de la Patagonia.

El año pasado fue un 12,8% más seco que el promedio, y se ubicó así  entre los 14 años más secos desde 1961 en Argentina.  Además, como consecuencia del fenómeno de La Niña durante 3 años consecutivos, el periodo 2020-2022 fue el que más impacto tuvo en los cultivos, especialmente en la zona núcleo y región central.

pp smn argentina

Respecto a las temperaturas, el 2022 fue levemente más cálido que el promedio (+0,19 °C), situándose entre los 20 años más cálidos desde 1961, si bien fue de los más fríos de la última década.

Una característica particular a lo largo del año fue la gran amplitud térmica y los eventos de temperaturas extremas. Por ejemplo, durante el verano pasado hubo condiciones muy calurosas con temperaturas de hasta 3 °C por encima de la media en gran parte del país, especialmente en las provincias del centro y norte. En cambio, el otoño fue más frío que lo normal. En los meses de mayo y junio se registraron temperaturas extremadamente bajas y hasta un evento de ola de frío antes del comienzo del invierno en localidades de Patagonia, Cuyo, región pampeana y Litoral.

tmedia 2022 smn argentina

 

Los eventos extremos del 2022

– Sequía extrema | Zona núcleo (mayo a septiembre)
El centro del país, incluida la zona núcleo, experimentó condiciones de sequía moderada a severa. Este fenómeno coincide con la continuidad de La Niña que, según distintos índices, ha sido la más intensa desde La Niña 2007-2009.

– Sequía extrema e incendios | Norte del Litoral (enero y febrero)
La combinación de las temperaturas extremas y la sequía favorecieron la ocurrencia de incendios en la región, que fueron excepcionales y severos en Corrientes, la provincia más afectada.

PUEDE INTERESARTE  Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

– Ola de calor extrema | Centro y norte del país (6 al 26 de enero)
Una ola de calor afectó a gran parte de la Argentina. Fue considerada como excepcional debido a su extensión (72% del país), duración (hasta 14 días) y los récords históricos de temperaturas extremas que se batieron en 24 localidades.

– Ola de frío | Patagonia (4 al 17 de julio)
Una masa de aire polar se estableció en la región patagónica, lo cual produjo temperaturas muy bajas. La ciudad de El Calafate registró una de las olas de frío más prolongadas en varias décadas, con temperaturas entre –16,5 °C y 2 °C.

– Nevadas intensas | Noroeste de Patagonia – Zona cordillerana (abril a agosto)
Varios eventos de nevadas intensas afectaron a esta región y también a la meseta patagónica. Se destacó su gran extensión, que fue superior a lo normal y cercana al máximo del periodo 2020-2021 (2° y 3° puesto, respectivamente).

– Ciclón extratropical | Provincia de Buenos Aires y Litoral (23 al 25 de marzo)
Un sistema de baja presión provocó lluvias intensas, ráfagas y daños en parte del territorio bonaerense. Además, la precipitación acumulada superó los 100 mm en localidades como Azul, Benito Juárez e Ituzaingó.

– Lluvias intensas e inundaciones | Comodoro Rivadavia (18 al 20 de septiembre)
En el este de la Patagonia hubo un evento de lluvias intensas, en una época y zona donde no es habitual que haya precipitaciones de esta magnitud. Comodoro Rivadavia registró en 48 h cerca de 140 mm de precipitación acumulada, lo que produjo daños e inundaciones.
También hubo récords de precipitación acumulada para un sólo día y a nivel mensual.

– Temperaturas
Más baja | Maquinchao, Río Negro -19,9 °C (19/07)
Más alta | Rivadavia, Salta 46,5 °C (01/01)

– Precipitaciones
Precipitación máxima acumulada en 24h | Ituzaingó, Corrientes 180 mm (23/03)

ranking pp24h 2022

Consultá más información sobre los boletines e informes climáticos en www.smn.gob.ar/informes-climaticos

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...