9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Colombia reconoció equivalencias sanitarias a la Argentina

El Senasa podrá proponer frigoríficos para agregar al listado de establecimientos habilitados para exportar carnes bovinas y ovinas a este destino.

Te puede interesar

El sistema de control sanitario en la producción de carne bovina y ovina argentino recibió una buena noticia: Colombia reconoció a la Argentina equivalencias sanitarias para las especies bovina y ovina, como resultado de las gestiones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por lo cual el servicio sanitario de nuestro país podrá proponer la incorporación de frigoríficos al listado de establecimientos habilitados a enviar su producción al país del norte de Sudamérica.

Para ello el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y Alimentos (INVIMA) de Colombia dictó, la Resolución 2020023237 en la que le concede autorización al Senasa para autorizar la exportación de carne y productos cárnicos comestibles derivados de bovinos y ovinos, reconociendo la equivalencia de los requisitos sanitarios y de inocuidad del sistema sanitario argentino con las normas vigente en Colombia para la inspección, vigilancia y control de la carne y productos cárnicos comestibles.

“De esta forma queda operativo oficialmente el mercado de carne bovina y ovina para comercializar a Colombia para todo los establecimientos que soliciten el envio a ese destino”, informó el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Alejandro Fernández.

Esta decisión es el resultado de las gestiones realizadas por el Senasa, luego de que el INVIMA informara sobre modificaciones a las normas de procedimientos en requisitos sanitarios para el ingreso de carne y productos cárnicos a su país.

De inmediato el Senasa inició un análisis de los nuevos requisitos y respondió el cuestionario para el reconocimiento del INVIMA. Luego se sumó una auditoría de la entidad colombiana al sistema de control sanitario de la Argentina, realizada del 16 al 22 de febrero pasado que recorrió establecimientos de faena (de la especies bovina y ovina) ubicados en las provincias de Buenos Aires y de Santa Cruz, respectivamente y dependencias de las áreas de vigilancia epidemiológica y de residuos biológicos del Laboratorio Nacional del Senasa.

“Esto es fruto de la transparencia del trabajo de control y del sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad de los productos de origen animal que lleva adelante el Senasa. Muestra, una vez más, la capacidad y experiencia del personal de nuestro organismo en toda la cadena de control y la importancia del Servicio, como apoyo para cumplimentar los requisitos cada vez más exigentes de los mercados que desean consumir productos argentinos” comento Gustavo Soto Kruse, director de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal del Senasa.

Esta semana se conoció también la decisión de Malasia de reabrir – tras las gestiones realizadas por el Senasa – la importación carne y menudencias bovinas enfriadas y congeladas desde la Argentina, tras 10 años de permanecer cerrada por modificaciones en la normativa malaya para certificar el rito Halal.

De esta manera la Argentina sigue ampliando los mercados a los que llegan sus productos agroalimentarios.

Notas relacionadas

Argentina reabrió el mercado de Malasia para carnes y menudencias bovinas

Colombia interesada en importar carne bovina y caprina de la Argentina

FuenteSENASA

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °