jueves 23 enero 2025

Coloquio de Idea: Felipe Solá dijo que en el mundo hay “un enorme campo de acción” para los productos argentinos

El canciller Felipe Solá pidió hoy ampliar las exportaciones al considerar que en el mundo existe “un enorme campo de acción” para los productos y servicios argentinos, al disertar en la edición 56ta. del coloquio anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

“La exportación argentina tiene un enorme campo de acción”, aseguró Solá, quien destacó la necesidad de generar “productos de alta calidad en la cadena agroindustrial, equipamiento y productos veterinarios, y exportar ‘know how’ agrícola, tema en el que somos uno de los mejores del mundo”.

La agricultura argentina es resiliente a todo y sigue creciendo pese al dólar y las tasas de interés

El titular del Palacio San Martín también resaltó que “hay una gran oportunidad en el sector servicios, donde la Argentina exporta 7.000 millones de dólares por año”.

Solá consideró que “la Argentina tiene que seguir en el Mercosur, bajar el arancel externo común en acuerdo con el resto de los países y tener la mejor relación política con Europa y Estados Unidos”.

“No temamos a tener una identidad fuerte, defendamos los derechos humanos y, hacia adentro, hagamos que la política exterior sea un factor más del que opinen todos: el Gobierno, la oposición y la sociedad civil”, expresó en su disertación.

Asimismo, opinó que, “mientras exista la pandemia como peligro, es una limitación” y argumentó que “el verdadero futuro es cuando no tengamos más pandemia”.

Solá resaltó el hecho de que “la Cancillería ha vuelto a ser responsable del comercio exterior” y consideró que “el endeudamiento de los países hace que sus democracias sean menos estables”.

“El rol que se nos asigna a los países endeudados es endeudarnos más o exportar más”, explicó Solá, y agregó que “exportar más no es sencillo” porque “los países tienden a cerrarse aunque resalten el multilateralismo”.

Al hablar sobre la situación de América Latina, Solá aseguró que la región “está dividida y lo grave es que se dejó de lado una agenda de integración”.

Al igual que había asegurado al hablar ayer ante el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), Solá expresó que “la única razón que divide a los países (de la región) es qué piensan de Venezuela”, y se preguntó: “¿A quién le conviene que nos peleemos por lo que pasa en Venezuela?”.

“El mundo está en transición -finalizó- y hay que saber que esto entraña un riesgo para los más débiles”.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img