17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

Coloquio de Idea: Gobernadores pidieron ampliar la mirada federal para incrementar las exportaciones

Los gobernadores de Santa Fe, San Juan y Corrientes, los peronistas Omar Perotti, Sergio Uñac y el radical Gustavo Valdés, coincidieron hoy, al hablar ante el Coloquio de IDEA, en la necesidad incrementar la participación de las provincias en el esquema exportador para generar así el ingreso de mayores divisas al país.

Te puede interesar

Los mandatarios provinciales compartieron por videoconferencia un panel en la tercera y última jornada de la edición 56 del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Perotti resaltó la actividad agropecuaria en Santa Fe y enfatizó que desde los puertos de la provincia “hubo durante la pandemia más exportación que el año anterior”.

Tenemos que llevar al 100 por ciento nuestro acompañamiento a la actividad agropecuaria, porque allí están las divisas que el país necesita

Agregó que para “mejorar el vínculo con el mundo” deben incrementarse las obras de infraestructura y habló de la necesidad de “potenciar la Hidrovía y el corredor bioceánico”.

Perotti planteó además la necesidad de “despejar algunos temores en la relación entre el sector público y el privado”.

Agregó que el Estado tiene que estar “cerca de los que menos tienen, pero también alentando a los que pueden generar mayor empleo, apuntalando a los sectores con capacidad de retener a nuestra gente y generar mayores exportaciones”.

De manera coincidente con el resto de los expositores, Perotti llamó a repensar el esquema tributario porque, dijo, “no puede ser que por un esquema tributario estemos dejando de lado oportunidades para nuestro país”.

Sobre los desafíos de la clase política ante la sociedad en el marco de la pandemia, analizó que la pelea contra el coronavirus “nos ha enseñado la colaboración y la cooperación, y que la gente quiere respuestas más allá del color político”.

A su turno, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, pidió “la construcción de un país más federal” para “revertir la concentración y darnos cuenta que si no hay una distribución se genera la concentración que hace crecer los problemas que tiene el país, como la pobreza, la indigencia y la falta de trabajo”.

PUEDE INTERESARTE  Argentina pone en marcha intercambio comercial directo en yuanes sin intermediación

El mandatario sanjuanino pidió “redefinir algunos aspectos de política exterior” y que el alineamiento del país “tiene que ser trasversal, más allá de quién sea el Gobierno de turno”.

Uñac también apostó a “generar mecanismos de equilibro en la coparticipación” de impuestos y una “matriz energética más plural”.

Y tras explicar que San Juan “logró diversificar su matriz productiva”, pidió avanzar en la construcción de un túnel de baja altura con Chile -proyecto en etapa de licitación- para que exportadores argentinos puedan sacar sus productos a través del Océano Pacífico.

Tras reseñar los acuerdos productivos alcanzados en su territorio, Uñac dijo que la confianza entre la política y la ciudadanía se recupera “con el respeto a las instituciones y con una necesaria alianza público-privada”.

Por último, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dijo que “la política argentina en general tiene una agenda distinta a la del empresariado” y consideró que “la pobreza se combate generando riqueza, fortaleciendo al sector empresario”.

Dijo que su provincia ya trabaja en un programa de crecimiento económico con metas hasta el año 2030 y destacó las posibilidades de la industria forestal y de exportación de cítricos.

Al reclamar también un mejor reparto de la coparticipación indicó que “si nosotros no logramos distribuir las regalías a las provincias que producen riqueza, siempre seremos provincias pobres”.

Al hablar de obras de infraestructura, Valdés destacó la necesidad de mejorar la conectividad de la región de la Mesopotamia con Uruguay y Brasil.

“Si no generamos nuevos empresarios, las posibilidades del Estado serán cada vez menores”, indicó y dijo que “la única manera de salir adelante es con trabajo genuino, aliviando la carga impositiva del sector privado”.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °