HomeActualidadColoquio de Idea: Gobernadores pidieron ampliar la mirada federal para incrementar las...

Coloquio de Idea: Gobernadores pidieron ampliar la mirada federal para incrementar las exportaciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los mandatarios provinciales compartieron por videoconferencia un panel en la tercera y última jornada de la edición 56 del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Perotti resaltó la actividad agropecuaria en Santa Fe y enfatizó que desde los puertos de la provincia “hubo durante la pandemia más exportación que el año anterior”.

Tenemos que llevar al 100 por ciento nuestro acompañamiento a la actividad agropecuaria, porque allí están las divisas que el país necesita

Agregó que para “mejorar el vínculo con el mundo” deben incrementarse las obras de infraestructura y habló de la necesidad de “potenciar la Hidrovía y el corredor bioceánico”.

Perotti planteó además la necesidad de “despejar algunos temores en la relación entre el sector público y el privado”.

Agregó que el Estado tiene que estar “cerca de los que menos tienen, pero también alentando a los que pueden generar mayor empleo, apuntalando a los sectores con capacidad de retener a nuestra gente y generar mayores exportaciones”.

De manera coincidente con el resto de los expositores, Perotti llamó a repensar el esquema tributario porque, dijo, “no puede ser que por un esquema tributario estemos dejando de lado oportunidades para nuestro país”.

Sobre los desafíos de la clase política ante la sociedad en el marco de la pandemia, analizó que la pelea contra el coronavirus “nos ha enseñado la colaboración y la cooperación, y que la gente quiere respuestas más allá del color político”.

A su turno, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, pidió “la construcción de un país más federal” para “revertir la concentración y darnos cuenta que si no hay una distribución se genera la concentración que hace crecer los problemas que tiene el país, como la pobreza, la indigencia y la falta de trabajo”.

PUEDE INTERESARTE  Colapso vial por la cosecha: la Cámara de Comercio de San Lorenzo exige soluciones urgentes

El mandatario sanjuanino pidió “redefinir algunos aspectos de política exterior” y que el alineamiento del país “tiene que ser trasversal, más allá de quién sea el Gobierno de turno”.

Uñac también apostó a “generar mecanismos de equilibro en la coparticipación” de impuestos y una “matriz energética más plural”.

Y tras explicar que San Juan “logró diversificar su matriz productiva”, pidió avanzar en la construcción de un túnel de baja altura con Chile -proyecto en etapa de licitación- para que exportadores argentinos puedan sacar sus productos a través del Océano Pacífico.

Tras reseñar los acuerdos productivos alcanzados en su territorio, Uñac dijo que la confianza entre la política y la ciudadanía se recupera “con el respeto a las instituciones y con una necesaria alianza público-privada”.

Por último, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dijo que “la política argentina en general tiene una agenda distinta a la del empresariado” y consideró que “la pobreza se combate generando riqueza, fortaleciendo al sector empresario”.

Dijo que su provincia ya trabaja en un programa de crecimiento económico con metas hasta el año 2030 y destacó las posibilidades de la industria forestal y de exportación de cítricos.

Al reclamar también un mejor reparto de la coparticipación indicó que “si nosotros no logramos distribuir las regalías a las provincias que producen riqueza, siempre seremos provincias pobres”.

Al hablar de obras de infraestructura, Valdés destacó la necesidad de mejorar la conectividad de la región de la Mesopotamia con Uruguay y Brasil.

“Si no generamos nuevos empresarios, las posibilidades del Estado serán cada vez menores”, indicó y dijo que “la única manera de salir adelante es con trabajo genuino, aliviando la carga impositiva del sector privado”.

spot_img

Últimas noticias

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.

Nominados en Gran Hermano: cómo quedó la placa este miércoles

La casa votó este miércoles y ahora hay ocho nominados. Este jueves se termina de definir por la decisión de la líder Furia.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.