14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Cooperativistas repudiaron agresiones contra Heller y el Banco Credicoop

La Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) repudió las agresiones contra el Banco Credicoop y su presidente, Carlos Heller, actual titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, al tiempo que expresó su solidaridad con los integrantes de esa entidad bancaria cooperativa.

Te puede interesar

A través de un comunicado, Cooperar expresó la solidaridad con “los dirigentes, el personal y los asociados de esa emblemática entidad integrante del movimiento cooperativo argentino” y repudió las agresiones contra el Banco Credicoop y su presidente, Carlos Heller.

Asimismo, manifestaron que uno de los problemas centrales del sector productivo en general y del agropecuario en particular, es la falta de un sistema financiero al servicio de la producción y la respuesta a esto en todo el mundo desarrollado es que los productores tengan sus propias entidades financieras solidarias.

“Deberían, por lo tanto, promover la creación de nuevas fuentes de financiamiento asociativas y no atacar al único banco cooperativo del país”, advirtieron.

A su vez, destacaron que se está atacando al banco que tiene la mayor cartera de financiamiento para pymes y organizaciones de la economía social, que cuenta con su mayor cantidad de sucursales en el interior del país. “Esta campaña anticooperativa es en contra de sus propios intereses sectoriales”, sostuvieron.

Por otra parte, afirmaron que el Banco Credicoop tiene más de un millón y medio de asociados, donde cada uno tiene un voto: entre ellos hay personas de todo el espectro ideológico y su único punto en común es tener un banco controlado por los propios usuarios de los servicios financieros; “esto sólo puede molestarle a los que lucran con la especulación financiera, no a los genuinos productores”.

Los cooperativistas de todo el país, los asociados al banco cooperativo y también a miles de cooperativas de consumo, de trabajo, agropecuarias, de servicios públicos, de vivienda, de salud, de seguros, entre otros rubros, invitamos a un diálogo reflexivo, donde primen los argumentos, el respeto por las formas democráticas y el cuidado de las cooperativas, entidades que la sociedad civil ha organizado en forma autónoma para responder solidariamente a sus necesidades, señaló la entidad cooperativa.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °