17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

El Banco Nación relanzó plazos fijos atados a la cotización del dólar para el sector agropecuario

El Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció hoy el relanzamiento al mercado de los depósitos a plazos fijos para el sector agropecuario atados a la variación de la cotización del dólar, en sintonía con las medidas que el Gobierno nacional anunció la semana pasada para el sector.

Te puede interesar

“El relanzamiento de esta herramienta permite al BNA aumentar la oferta de productos financieros para personas humanas y jurídicas que se dedican a actividades agrícola-ganaderas”, sostuvo la entidad oficial en un comunicado.

Así, la propuesta, que ya se encuentra disponible en la web del banco, apunta a “multiplicar las herramientas financieras que posibiliten mejorar, ampliar y robustecer los emprendimientos agrarios de todo el país”.

En este sentido remarcaron que “el relanzamiento de los depósitos a plazos fijos para el sector agrícola pone de manifiesto la voluntad y decisión del BNA de acompañar las propuestas del gobierno de brindar instrumentos financieros de mejora para la producción y la reactivación económica en todo el país”.

En ese marco, se inscribe la participación del BNA en la licitación que lanzó el Ministerio de Economía, que colocó bonos en pesos que ajustan por la evolución del dólar ´linked´ y que logró captar el equivalente en pesos a unos u$s 1.766 millones.

En ese sentido, el BNA incorporó casi 8.000 millones de pesos, producto de la colocación de Bonos dólar ´linked´ por 103,8 millones de dólares.

“Esta colocación de bonos en pesos ajustados a la variación de dólar demuestra que, gradualmente, se va restableciendo la confianza hacia el futuro por parte de los inversores”, resumió el presidente del BNA, Eduardo Hecker.

PUEDE INTERESARTE  El Banco Nación evaluó programas de financiamiento y líneas de créditos junto a sectores productivos

Esta iniciativa acompaña los anuncios realizado por el ministro de Economía, Martín Guzmán y sus pares de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el jueves de la semana pasada.

Allí, los funcionarios dieron a conocer una baja temporal de retenciones hasta enero de 2021 para el complejo sojero de 3% en el caso de los granos y del 5-6% para sus subproductos.

Asimismo, anunciaron la implementación de un sistema de compensaciones para pequeños y medianos productores de soja.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °