14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

“Crisis sin precedentes” en el mundo laboral debido a la COVID-19

¿Como contrarrestar la "crisis sin precedentes" provocada por la pandemia en el mundo laboral?

Te puede interesar

Varios líderes mundiales han pedido un enfoque integral, en la ciudad suiza de Ginebra, en una cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que estima en 400 millones, los empleos perdidos. El jefe de la OIT habla de una “crisis sin precedentes”.

“Seamos claros, no se trata de elegir entre la salud, o el empleo y la economía. Están interrelacionados. O ganamos en todos los frentes o fracasamos en todos los frentes”, ha dicho António Guterres, secretario general de la ONU.

Las perspectivas para el mercado laboral mundial en el segundo semestre de 2020 son “muy inciertas” y la recuperación prevista no será suficiente para que el empleo vuelva a los niveles previos a la pandemia, este año.

“Para sentar las bases de una fuerte recuperación, las políticas monetarias, fiscales y comerciales de los países deben esforzarse y avanzar en la misma dirección. Y éstas deben ir acompañadas de políticas laborales e inversiones sociales para garantizar que nadie se quede atrás”, ha declarado Roberto Azevêdo, director general de la Organización Mundial del Comercio.

Preocupa, al Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta crisis “ponga en peligro los importantes avances en materia de desarrollo de los últimos años”.

“Será fundamental invertir en habilidades e infraestructura digital y debemos pensar mucho en las formas en que podemos asegurarnos de que el rápido crecimiento en el sector digital genere beneficios que se compartan ampliamente en nuestras sociedades”, ha señalado Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

El FMI estima una contracción del PIB mundial del 4,9% este año.

FuenteEuronews

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °