12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

El campo no afloja: a pesar de todo los productores aspiran a sembrar 6,7 millones de hectáreas plantadas de trigo en la campaña 2023/24

De concretarse dicha proyección, la superficie esperada para la campaña 2023/24 sería, junto a la campaña 2021/22, la segunda más alta de los últimos 22 años.

Te puede interesar

El área proyectada de trigo para la campaña 2023/24 es de 6,7 millones de hectáreas, 600 mil hectáreas más que en la última y 4,7% superior al promedio de las últimas cinco campañas, indicó la Bolsa de Cereales.

Sin embargo, dicha proyección de superficie queda supeditada a las precipitaciones registradas durante las próximas cinco semanas y la recuperación de las reservas de humedad que permitan concretar los planes de siembra, aclaró la entidad en su informe de precampaña.

A pocas semanas de iniciar las labores de siembra, el escenario refleja una intención de expansión del área de trigo por las perspectivas de un año “Niño”, una baja en los costos de insumos, un favorable escenario de precios y una mejora de la relación insumo/producto.

Pese a esos indicios favorables, existen varios factores que generan incertidumbre en el corto plazo, advirtió el trabajo.

Entre ellos, destacan las condiciones climáticas previstas para las próximas semanas, la disponibilidad de semillas e insumos y financiamiento, así como la situación económica en general.

Además, la falta de claridad en torno a las reglas de juego agrega una capa adicional de complejidad a la situación actual.

Frente a este panorama, se proyecta una superficie de trigo de 6,7 millones de hectáreas para la campaña 2023/24, representando una expansión interanual de 600 mil hectáreas y 4,7% por encima al área promedio de las ultimas cinco campañas (6,4 millones).

PUEDE INTERESARTE  Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

Pese a una clara intención de recuperación de la superficie, las recargas heterogéneas de humedad a la fecha junto perspectivas de un otoño con lluvias acumuladas por debajo a un año normal mantienen un elevado nivel de incertidumbre con respecto a la posibilidad de concretar los planes de siembra, reiteraron.

Con información de Télam

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °