9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

El gobernador Bordet destacó la prórroga de la emergencia del sector citrícola

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, destacó hoy la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de prorrogar por un año la emergencia económica, productiva, financiera y social en el sector citrícola.

Te puede interesar

“Valoramos la decisión de aprobar esta norma tan necesaria en el contexto actual para la citricultura y las miles de personas que trabajan directa e indirectamente en ella”, sostuvo Bordet.

El mandatario provincial resaltó que desde Entre Ríos mantienen “un acompañamiento permanente a productores y economías regionales”, ya que “son sectores estratégicos para el desarrollo económico, social e integración”.

“Se trata de una norma clave para el desarrollo de la citricultura y el sector exportador, que se desenvuelve dentro del terreno de la formalidad, dando trabajo a miles de personas de manera directa e indirecta, moviliza la economía regional y genera divisas”, agregó.

Finalmente, Bordet aseguró que “el escenario actual es muy complejo, tal vez peor que el de 2019” por la pandemia y por “cuestiones climáticas que afectan la producción; cierre de mercados o ralentización de los mismos; suba de costos, entre otras”.

Según datos de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), hay un 60% de productores con problemas: un 10% no pudo cosechar o producir y casi un 50% lo hizo parcialmente, debido a la falta de producción y ventas.

Además, el 82% de los pequeños y medianos productores tuvo dificultades para comprar materias primas o insumos, ya sea por dificultades en sí o por retrasos en la entrega, según el informe.

La prórroga de la ley 27.507 sancionada en mayo de 2019 sumó 242 votos a favor y una abstención, y extiende una serie de beneficios para el sector en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta; e incorpora a Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °