HomeGanaderíaEl Gobierno analiza una nueva prorroga para la entrada en vigencia del...

El Gobierno analiza una nueva prorroga para la entrada en vigencia del troceo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras el anuncio de movilizaciones y paro en plantas frigoríficas, el Gobierno analiza prorrogar la entrada en vigencia del nuevo sistema de venta de carne en cuartos denominado “troceo”.

Según la normativa que debía entrar en vigencia el martes próximo, ya no se podría comercializar la carne en media res y se tendría que cortar en partes que no superen los 32 kilos.

Una de las posibilidades sería prorrogar la medida para que entre en vigencia a partir del 1 de enero del 2023, aunque mañana habrá reuniones entre el sector privado y los funcionarios de la Secretaría de Agricultura.

Desde el sector de los abastecedores (CAMYA) habían pedido un aplazo de la norma por 180 días y que mientras tanto se permita la descarga por medios mecánicos ya que todos están de acuerdo en que los operarios de los frigoríficos no carguen la media res al hombro. Por ahora no hay una definición al respecto del plazo de postergación del inicio de la medida ni qué pasará con los “medios mecánicos” una vez que se cumpla la nueva prorroga.

 

LA GRIETA DE LA CARNE

Junto con el Gobierno, los frigoríficos exportadores intentaron por todos los medios convencer a los distintos eslabones de la cadena y a los consumidores de que el sistema de troceo era superado al esquema actual, sin embargo provocaron una división que parece ser irreconciliable entre quienes abastecen el mercado interno y quienes tienen participación en ambos mercados.

PUEDE INTERESARTE  Argentina lidera el precio del kilo de carne en gancho en dólares dentro del Mercosur

Desde el Sindicato de la Carne habían avalado la medida anunciada por el Gobierno.

La medida tiene algunas variables que deben ser mencionadas: por un lado se trata de dejar atrás el esfuerzo que hacen los trabajadores al cargar la media res, sin embargo los exportadores aprovecharon la oportunidad para a partir de esa situación, pedir que sea obligatorio que la carne se venda en trozos, lo que conlleva un incremento de costos en la cadena comercial que tarde o temprano, llegará también a las góndolas.

Por ahora no hay una resolución oficial, aunque queda claro que nada podría comenzar con la férrea negativa del sector que faena, produce, distribuye y abastece de carne a las miles de bocas de expendio que hay en la Argentina.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Tardáguila: “Hay fundamentos para tener un buen año ganadero”

El Ing. Agr. Rafael Tardáguila analizó en Hablemos de Agro el escenario internacional de la carne, las oportunidades para Uruguay, los riesgos que plantea el contexto político global y las proyecciones de precios para 2025

Escritorio Pagés Mañay concretó otro gran remate de maquinaria que refleja el momento

Dispersión del 97% de la abultada y calificada oferta en la Rural de Dolores y con buenos valores que dejaron conformes a los organizadores

La respuesta agropecuaria

El agro fue protagonista del crecimiento de la economía en 2024 e inició el año con fundamentos para continuar creciendo. Además del seguimiento de los mercados, hay que vigilar las finanzas.