lunes 13 enero 2025

El Gobierno autorizó la comercialización de una nueva vacuna genéticamente modificada contra el moquillo y el parvovirus

La Secretaría de Bioeconomía otorgó permiso para la comercialización de una vacuna genéticamente modificada para prevenir el moquillo y el parvovirus.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La Secretaría de Bioeconomía otorgó permiso para la comercialización de una vacuna genéticamente modificada para prevenir el moquillo y el parvovirus. La misma está destinada a cachorros de 4-6 semanas y permitirá producir una respuesta inmune protectora contra ambas enfermedades y evitar la propagación de los virus después de la infección.

En este sentido, el moquillo y el parvovirus canino son enfermedades virales que afectan a los cachorros de corta edad. Las mismas son altamente contagiosas presentando alta morbilidad (muchos animales infectados) y elevada mortalidad. El moquillo afecta muchos órganos incluyendo al sistema nervioso y se propaga a través de las secreciones de ojos y nariz de los perros infectados, mientras que el parvovirus genera problemas intestinales y cardíacos, trasmitiéndose por las heces.

Actualmente, las vacunas existentes en el mercado argentino no están modificadas genéticamente, pero en Europa y otras regiones del mundo ya se están implementando. Por este motivo, el avance tecnológico que promueve está aprobación tiene un amplio reconocimiento y demanda por parte de los veterinarios y los laboratorios proveedores.

MAS NOTICIAS...

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down

Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.

Córdoba y Santa Fe exigen eliminar retenciones al agro: el pedido al gobierno nacional

Córdoba y Santa Fe exigen la quita de retenciones al agro. Gobernadores advierten que la medida es esencial para impulsar el sector y la economía argentina.

Corrupción K: subastaron un campo que Lázaro Baez tenía en Uruguay

El emblemático campo uruguayo "El Entrevero", ligado a Lázaro Báez, fue subastado en Punta del Este y adquirido por Eduardo Costantini y Alejandro Camil.

Balance de carbono: ¿cuál es el impacto del agro argentino en el cambio climático?

La Red de Carbono Aapresid dió a conocer su informe final sobre el proyecto Huella de Carbono, una iniciativa destinada a cuantificar las emisiones de GEI, generadas por cada cultivo y a estimar el balance del carbono orgánico en los suelos (COS).
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img