jueves 23 enero 2025

El grupo cárnico brasileño JBS lanza un plan contra la deforestación

El grupo brasileño JBS, mayor procesador mundial de carne, anunció el miércoles un plan para garantizar que su ganado no proceda de regiones deforestadas, tras ser acusado de aprovisionarse ilegalmente en zonas amazónicas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

“En JBS hemos asumido el compromiso de realizar las transformaciones necesarias en nuestra cadena de valor”, dijo el presidente ejecutivo de la firma, Gilberto Tomazoni, en una conferencia de prensa virtual.

“Pero queremos ir más allá de esta obligación. Queremos ser agentes de cambio, invirtiendo y apoyando iniciativas con un alto impacto positivo en el bioma amazónico y en sus habitantes, pues sabemos de la importancia de la selva en la cuestión del cambio climático”, agregó.

JBS ha sido acusada en varias ocasiones de “lavado de ganado”, una práctica que consiste en transferir reses de una hacienda con litigios ambientales en la Amazonía a otra autorizada a exportar.

La firma asegura que cumple con todos los requisitos en lo que atañe a su abastecimiento directo, pero admite que no tiene aún control total sobre proveedores que se abastecen en otras propiedades.

El proyecto “Juntos por la Amazonía”, se centra en la creación de una “plataforma verde” que desde fines de 2025 integrará a todos los proveedores de JBS, con las informaciones requeridas sobre las reses que encaminan.

JBS, que exporta carne a todos los continentes, prometió que esa información será pública.

Brasil enfrenta una presión creciente, incluso de inversores internacionales y de grandes socios comerciales, para frenar el avance de la deforestación.

En 2019, la deforestación de la selva amazónica brasileña tuvo un aumento anual de 85,3%, totalizando 10.123 km2, una superficie equivalente a la de Líbano.

La deforestación amazónica incrementa las resistencias de varios países europeos a ratificar el acuerdo comercial firmado el año pasado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, un bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En junio, fondos de inversión que manejan un total de 4 billones de dólares pidieron al presidente Jair Bolsonaro que cambie su política ambiental, favorable a la apertura de reservas naturales y de territorios indígenas a la explotación minera y agropecuaria.

Uno de esos fondos, el nórdico Nordea Asset Management, anunció en julio el retiro de sus activos financieros de JBS, tras una nueva denuncia contra el grupo por “triangulación de ganado”.

FUENTEFrance24

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img