17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

El presidente Alberto Fernández anunció que Argentina producirá la potencial vacuna COVID-19

La intención es abastecer a Argentina y a otros países de Latinoamérica a partir del primer semestre de 2021, sujeto a los resultados de los estudios Fase III y aprobaciones regulatorias. Se evalúa la posibilidad de producir millones de dosis adicionales a este acuerdo inicial.

Te puede interesar

El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro en la residencia de Olivos con representantes de la farmacéutica AstraZeneca y de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, quienes compartieron el reciente acuerdo firmado cuyo objetivo es la transferencia de tecnología para la producción inicial de 150 millones de dosis de la sustancia activa de la potencial vacuna COVID-19.

“La producción latinoamericana va a estar a cargo de la Argentina y de México y eso va a permitir acceso oportuno y eficiente para todos los países de la región”, destacó el Presidente durante una conferencia de prensa posterior que brindó junto al ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti,

Fernández consideró que este acuerdo “pone a la Argentina en una situación de tranquilidad y de poder disponer de la vacuna cuando lo requiera y a un precio razonable”.

Del total de vacunas a producir, el gobierno nacional informó que unas 22.400.000 de dosis serán destinadas a personal de la salud y seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo.

En el encuentro, se dieron a conocer detalles del acuerdo y el compromiso claro por parte de la multinacional de apoyar el acceso amplio y equitativo, y que no se obtendrán ganancias mientras dure la pandemia. Como parte del mencionado acuerdo mAbxience fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina y el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y acabado.

Alberto Fernández manifestó estar “muy orgulloso que nuestro país haya sido elegido para la producción de la sustancia activa de la potencial vacuna Covid-19”.

El mandatario alertó que: “Esto es un gran alivio para el futuro, no es una solución para el presente, en el presente seguimos teniendo los mismos problemas que estamos viendo y que lamentablemente lo que muestra es que el número de contagios crece y el número de fallecimientos crece y que eso a estas alturas de los acontecimientos depende esencialmente de la conducta ciudadana social porque todos vemos que la actividad se ha liberado en gran medida”.

González García expresó que “no es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad y que tengamos la capacidad de hacerlo nos llena de orgullo”. Además, precisó que a la hora de inmunizar a la población en nuestro país “los mayores, los trabajadores de salud y quienes tengan alguna patología previa tendrán prioridad”.

Por su parte, Agustín Lamas, Presidente de AstraZeneca para la Región del Cono Sur comentó: “este acuerdo destaca el gran nivel de profesionales, la calidad de la ciencia y las capacidades de fabricación que tiene nuestro país. Si los ensayos clínicos resultasen resultados positivos, esta alianza estratégica proporcionará acceso temprano a la potencial vacuna COVID-19 para Argentina”.

Durante su participación de manera virtual Hugo Sigman, CEO de mAbxience biotech Argentina (Grupo INSUD) añadió: “estamos honrados que AstraZeneca haya confiado en el grupo mAbxience para la transferencia tecnológica para la fabricación de la sustancia activa de la vacuna” en el marco de un “destacable trabajo colaborativo que hemos generado para enfrentar juntos esta pandemia”.

En el encuentro estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Ministro de Salud, Gines González García y la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Por parte de AstraZeneca participaron, el Gerente General para Cono Sur, Agustín Lamas, el Director de Acceso y Asuntos Corporativos en Argentina y Uruguay, Dr. Germán de la Llave, y la Directora Médica para Cono Sur, Dra. Agustina Elizalde.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °